La Costa Norte Radio

Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionales. Mostrar todas las entradas

LF se reunirá con transportistas, según el presidente de Conatra

Antonio Marte dijo que el encuentro se realizaría a las 6:00 de la tarde de este martes.
 
 Antonio Marte
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández se reunirá mañana con representantes del sector transporte, según anunció el presidente de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Antonio Marte.

El sindicalista dijo que el encuentro se realizaría a las 6:00 de la tarde de este martes, en el Palacio Nacional.

Explicó que discutirán con el primer mandatario temas relacionados con la indexación de los combustibles.

Los transportistas exigen que no aumenten los combustibles y que la indexación se aplique paulatinamente.

Al encuentro se espera que asistan los presidentes de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), la Central Nacional Movimiento Choferil de Transporte (Mochotran), entre otras.


De Ronny Mateo

Sociedad Dominicana de Gastroenterología pide a ciudadanía contribuir lucha contra dengue.

Pidió a la cartera de Salud persistir en los operativos de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos.
 
 Doctor Plinio Maceo
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Gastroenterología pidió a la ciudadanía contribuir a los esfuerzos de Salud Pública en la lucha contra el dengue y tomar medidas para evitar la propagación de la enfermedad.

Mediante un comunicado, el presidente de la entidad, Plinio Maceo, sostuvo que los ciudadanos y ciudadanas pueden tomar medidas particulares en sus hogares que contribuyan a que no siga incrementándose el número de casos.

Entre esas medidas citó la purificación del agua, evitar estancamiento de líquidos, tapar el agua almacenada y no acumular basura en los hogares.

Maceo valoró los operativos realizados por el Ministerio de Salud Pública, que fueron incrementados durante el fin de semana.

Pidió a la cartera de Salud persistir en los operativos de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos.

Entiende que con los operativos continuos y la orientación y actuación para evitar los criaderos de mosquitos "podremos parar el dengue que se ha convertido en un problema para el país".

El especialista calificó de normal que en época de lluvias y calor se incrementen los casos de esta enfermedad tanto a nivel nacional como en otras partes del mundo.


De Diario Libre

Fernández, Colom y García confían Santos fortalecerá democracia y relaciones

BOGOTA.- Los presidentes de República Dominicana, Guatemala y Perú, Leonel Fernández, Álvaro Colom y Alan García, respectivamente, confiaron hoy en que el mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos, proseguirá con el fortalecimiento de la democracia y las relaciones exteriores del país andino.

"Tenemos grandes expectativas con el próximo Gobierno de Colombia y de que va a hacer un gran aporte en términos de fortalecer la democracia, en términos de temas de seguridad, que en Colombia son temas prioritarios de su agenda", dijo Fernández a periodistas en
Bogotá.

Los tres presidentes latinoamericanos coincidieron en la capitalcolombiana para asistir mañana, al lado de otros once mandatarios, a la ceremonia de investidura de Santos junto con delegaciones de más de 80 países.

Fernández confió, además, que Santos "va a fortalecer los vínculos con los demás países de la región y va a crear condiciones para un crecimiento económico sostenido y es la base para el
desarrollo sostenible de Colombia".

Asimismo consideró que el nuevo gobernante colombiano logrará la "armonía en las relaciones para una convivencia pacífica y civilizada con toda Latinoamérica" y reiteró que "República
Dominicana siempre está dispuesta a colaborar en todo lo que contribuya a mitigar las tensiones entre naciones hermanas".

El presidente guatemalteco, Álvaro Colom, por su parte, y en breves declaraciones a periodistas, confió también en que "Colombia va a ir hacia adelante" en el fortalecimiento de su democracia, y
consideró que con Santos hay "una buena oportunidad" para el mejoramiento de las relaciones de Bogotá con todos los países.
Mientras, el gobernante peruano Alan García, dijo que espera de Santos "la continuidad de esta democracia exitosa".

Destacó que la colombiana es "una democracia triunfadora contra la inseguridad y una democracia triunfadora a favor de la sociedad y la justicia".


De EFE

Dirección de Prensa de la Presidencia firma acuerdo con Instituto José Martí

Rafael Núñez y Antonio Moltó suscribieron el acuerdo.
 
 Rafael Nuñez y Antonio Moltó suscriben el acuerdo
SANTO DOMINGO.-La Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y el Instituto José Martí, de Cuba, firmaron un convenio para ejecutar un proyecto de asesoría y capacitación profesional de periodistas y comunicadores del Gabinete de Comunicación del Gobierno dominicano.

El acuerdo fue rubricado por el director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez y Antonio Moltó Maltorrell, director del Instituto José Martí, y vicepresidente de la Unión de Periodistas Cubanos, en un acto solemne celebrado en esa institución educativa.

El convenio busca, además, potenciar los programas y difundir las actividades que se realicen en colaboración, desarrollar proyectos en conjunto, intercambiar informaciones y publicaciones, diseñar cursos específicos de acuerdo a las necesidades de ambas partes.

En el acuerdo, la Dirección de Prensa de la Presidencia se comprometió a difundir las actividades que realicen ambas instituciones, seleccionar recursos humanos idóneos para ser capacitados y establece que los comunicadores que sean enviados a realizar los cursos deberán costear la matriculación y tickes aéreos a través de la institución pública que representen.

Mientras que el Instituto José Martí impartirá programas de estudios como son diplomados, cursos de postgrados, seminarios, talleres, y conferencias con contenidos especializados en periodismo y comunicación.

La institución cubana también apoyará con recursos humanos, enviando a República Dominicana personal debidamente capacitado para impartir dichos cursos, previo requerimiento de la parte dominicana, cuyos costos serán cubiertos por la parte dominicana.

La matriculación, que incluyen hospedaje, boleto aéreo, alimentación, clases y certificados de participación en los cursos que se impartirán en el país, también serán pagados por los comunicadores dominicanos.

El acuerdo establece una cláusula de fuerza mayor donde se expresa que ninguna de las partes será responsable por demoras o falta de ejecución de las obligaciones, debido a incendios, inundaciones, ciclones y otros desastres naturales.

En la ceremonia de firma, Núñez manifestó que el acuerdo de intercambio de conocimientos devuelve a Cuba la solidaridad que esa nación ha mantenido históricamente con el mundo.

"Queremos corresponder al empeño que ustedes pusieron para formarnos como periodistas hace dos décadas, aquí nos llenamos de nuevos conocimientos de puntos de vista y percepciones diferentes y esa fue una experiencia maravillosa porque lo más importante del ser humano es lo que aprende", dijo Núñez.

De su lado, el director del Instituto José Martí, Antonio Moltó Maltorrell, agradeció el gesto y explicó que el centro se ha mantenido constante en la tarea de formación y superación de los periodistas.

"Prensa Libre en Patria Libre es nuestro lema docente, hemos trabajado para hacer realidad el precepto martiano de ver en el periodismo una misión, es una institución de ideas y desde hace mucho tiempo se convirtió en la segunda casa de los reporteros dominicanos y de otras partes del mundo", expresó Molto Maltorrell.


De Diario Libre

Patrulla ultima presunto delincuente que usaba chaleco antibalas

SANTO DOMINGO.- Uno de dos presuntos delincuentes resultó muerto luego de que atacaran a tiros a una patrulla de la Policía Nacional que trató de apresarlos en una cabaña, en la carretera San Francisco de Macorís-Villa Tapia.

Enmanuel de Jesús García (California) pereció cuando era conducido al Hospital San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís, luego de que resultara herido en la cabaña Sabel.

En el hecho también resultó herido Rolando Gómez Meléndez, de 19 años, (Vikiana) quien se encuentra interno en el mismo hospital.

En poder de ambos la Policía ocupó un revólver, un arma de fabricación casera (Chilena), un revólver de juguete y un chaleco antibalas.

El incidente se produjo cuando una patrulla de la Policía trató de detenerlos junto a otros dos sólo identificados como Tata y Tatán, por tener denuncias en sus contra.

Al notar la presencia de la patrulla, García y Gómez Meléndez dispararon contra los agentes con un revólver Ruger, calibre 357 número 154-94015 y con un arma de fabricación casera tipo chilena.


De Diario Libre

Los grupos populares inician protestas hoy frente a Hacienda

Choferes de Stgo. paralizaron ayer sus labores por dos horas.
 
 Transportistas de Santiago realizaron una huelga de dos horas.
SD. Las organizaciones sociales protestarán hoy frente al Ministerio de Hacienda por las medidas de corte fiscal que denunciaron pretende aplicar del gobierno de espaldas a la población.

El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) expresó su total rechazo a sentarse en la mesa del diálogo con el gobierno y advirtió que el único camino que le queda a los grupos populares es la lucha en las calles.

Para Fidel Santana, el gobierno tiene una tradición de exclusión, dejando de lado en sus diálogos a los grupos que resultan afectados con los acuerdos a los que arriba con un grupo de empresarios.

Entiende que esa cúpula empresarial que se reunió en el Palacio Nacional con el presidente Leonel Fernández y el equipo económico no representa a la mayoría del empresariado nacional.

Mientras que Monseñor Agripino Núñez Collado pidió al gobierno que llame a los sectores populares y los del transporte, para que les expliquen el alcance de las medidas que serán implementadas.

Indicó que aunque no sea el jefe del Estado directamente, el gobierno debe designar una comisión de funcionarios para que se reúna con estos grupos.

Paro en Santiago

Las rutas del transporte urbano de Santiago, agrupadas en la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) paralizaron ayer por dos horas, sus labores en protesta por las pretensiones del Gobierno de aumentar los impuestos a los combustibles.

El presidente de la CNTT, Juan Marte, dijo que esa entidad inicia una jornada de protestas, consistente en paros escalonados, que finalizarán con un paro general del transporte.

Marte expresó que la jornada de protesta tiene como objetivo principal defender a los usuarios del transporte.

La próxima semana serán paralizados todos los vehículos de taxis de esta ciudad en el área monumental y será suspendido por varias horas el servicio de transporte interurbano y suburbano de la provincia para posteriormente concluir con una huelga por 24 horas del transporte.


De socorro arias redactora senior

REPÚBLICA DOMINICANA La pobreza extrema disminuyó un 0,8%

Por EFE

Pobreza
Pobreza ( Foto: EFE )

La pobreza extrema en la República Dominicana bajó del 10,4% en abril de 2009 al 9,6% en el mismo mes de este año, informó hoy el Ministerio de Economía, que atribuyó el descenso a los programas sociales oficiales y a la mitigación en el país de los impactos de la crisis financiera global.

Según el estudio "Evolución y determinantes de la pobreza monetaria en la República Dominicana: actualización abril del 2010", elaborado por el analista en pobreza de dicha cartera, Antonio Morillo Pérez, la población en condiciones de pobreza extrema se redujo de 1.003.980 a 935.000 en el período analizado.

El estudio explicó que en la última década la pobreza general en el país ha evolucionado de manera diferente ya que hasta el 2000 mantuvo niveles bajos y estables, pero que del 2002 al 2004 experimentó aumentos muy significativos hasta alcanzar el máximo de la década, debido a la crisis bancaria local de 2003.

Sin embargo, agregó, entre el 2004 y el 2007 el índice de pobreza comenzó un proceso de reducción asociado a la recuperación económica posterior a la crisis de 2003.

A partir de 2007 y hasta estos días, en el país se ha producido "una desaceleración de la pobreza en general, comportamientos asociados todos a choques económicos internos y externos", señaló.

De acuerdo al análisis, entre 2002 y 2004 la población pobre e indigente se incrementó en 1,6 millones y las personas en pobreza extrema en alrededor de 600.000.

Sin embargo, del 2004 hasta abril de 2010 la población pobre en general se redujo en cerca de 700.000 y las personas en pobreza extrema en cerca de 500.000.

El estudio reveló, además, que entre abril de 2009 y abril de 2010 el porcentaje de pobres en general se redujo 0,3 puntos, debido principalmente al crecimiento del nivel de los ingresos familiares reales, que contrarrestó el ligero aumento en la desigualdad de ingresos en dicho período.

Dichas disminuciones "han sido determinadas fundamentalmente por el mejoramiento del nivel de los ingresos reales en el hogar, debido a que los cambios atribuibles al mejoramiento en la distribución del ingreso han sido nulos o pocos significativos", según el estudio.

Con relación a la descomposición del ingreso familiar real en el último año, la investigación precisó que aumentó apenas en 1,6%, debido a la disminución de la contribución de los ingresos laborales, pero que los ingresos no laborales y las remesas mejoraron su contribución al aumento del ingreso real.

Asimismo, el mapa de pobreza presentado por el Ministerio de Economía reveló que aunque la pobreza monetaria en la zona rural es significativamente mayor que en la urbana, durante la crisis bancaria que afectó al país entre el 2003 y el 2004 las zonas urbanas fueron las más impactadas.

Esta situación, según el estudio, disminuyó las brechas entre ambas zonas de residencia.

Sin embargo, aclaró que "aunque los cambios de abril de 2009 a abril de 2010 no son muy significativos en cada zona de residencia, la pobreza en general disminuye más en la urbana que en la rural.

Las regiones más pobres del país son la Del Valle (58,2%), Enriquillo (51,6) y el Noroeste (50), mientras que las menos pobres son el Distrito Nacional (23,1%), Norcentral (29,6) y el Cibao Central (33,4), según el estudio.

Mientras que las provincias más pobres son Elías Piña (69,7%), Bahoruco (63), Pedernales (60,4), Azua (56,4) e Independencia (54,9), todas en el suroeste.

El Distrito Nacional, centro de la capital, encabeza con un 16,8% la zona del país donde hay menos pobres, seguido de Santo Domingo (25,3), Santiago (27,5), La Altagracia (28,2) y Puerto Plata (30,3).

Las restante 22 provincias mantienen niveles intermedios de pobreza en general, aunque con grandes contrastes, agregó la investigación.

El Viajero Digital

Gobierno y empresarios se ponen de acuerdo

No se modificará ley de Pro-Industria; indexación será gradual.
 
 La reunión del Gobierno con empresarios en el Palacio Nacional se prolongó por casi dos horas.
 
SANTO DOMINGO. En una reunión que se extendió por casi dos horas en el Palacio Nacional, ayer, el Gobierno, empresarios e industriales acordaron dejar sin efecto la modificación a la Ley 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial, la cual buscaba transferir el cobro de impuesto a las importaciones desde la Dirección de Impuestos Internos (DGII) a la Dirección General de Aduanas.

En el encuentro que encabezó el presidente Leonel Fernández y que se desarrolló en el salón de Consejo de Gobierno, los empresarios acogieron la propuesta de indexación a los combustibles (modificación a la ley de Hidrocarburos), sometida al Congreso Nacional la pasada semana.

Concluido el encuentro, el presidente Leonel Fernández resaltó el compromiso que tiene el Gobierno de mantener la estabilidad económica, el crecimiento, la prosperidad del país y el fortalecimiento del sector empresarial.

"Tomando en consideración que el gobierno fue el promotor de la Ley 392, hemos considerado que algunas de las medidas contempladas en el proyecto se queden igual. Lo que estamos explicando es que no habrá gravamen del ITBIS a las importaciones de los intermedios a los productores industriales", sostuvo. A través de esta legislación fue creado Pro-Industria.

Combustibles

En relación a la modificación a la Ley 112-00 de Hidrocarburos, Fernández explicó que la indexación a los combustibles se hará en un período de un año y gradualmente para que no se refleje en los precios de los combustibles, la producción y en los artículos de primera necesidad, pero además, que no afecte a los más necesitados.

Al decir del mandatario, la aplicación de la indexación tiene como finalidad que el Estado dominicano siempre esté en condiciones de disponer de los recursos para hacer frente al pago de la deuda externa, al tiempo que señaló que ese impuesto siempre se utiliza para enfrentar las obligaciones financieras internacionales.

Sostuvo además, que dentro de acuerdo con los empresarios se estableció que el Ministerio de Industria y Comercio continúe con la autoridad para fijar los precios de los combustibles semanalmente y no como contempla el proyecto que se lo atribuía al Ministerio de Hacienda; pero también, que los incrementos a los mismos se hagan por inflación.

El gobierno se comprometió a tomar medidas administrativas que garanticen una mayor eficiencia en la recaudación de los impuestos del Estado dominicano.

Al lugar acudieron los empresarios Lisandro Macarrulla, presidente del Conep; Manuel Alejandro Grullón, Félix García; Manuel Estrella, José Luis Corripio Estrada y otros. Corripio consideró que la indexación no afectará al sector empresarial ni a la competitividad, y calificó de "light" su aplicación.

Desde el pasado viernes, las autoridades comenzaron a aplicar la indexación a los combustibles.

Leonel Fernández
El mandatario calificó la reunión como amistosa, que demuestra que lo que requiere siempre el país es el diálogo a los fines de que se traduzca a la opinión pública nacional el hecho de que el gobierno y el sector privado de la República Dominicana trabajan juntos en procura de garantizar el crecimiento, el desarrollo, la estabilidad y la prosperidad del país.


Lisandro Macarrulla


El Presidente del Conep ponderó el hecho de que la Ley de Competitividad no va a ser modificada y dijo que hay un compromiso de seguir buscando alternativas para que las medidas impositivas que no se van a implementar ahora y que en caso de que se pretenda aplicar en el futuro no tengan un impacto negativo en la pérdida de competitividad de las empresas nacionales.


De ronny mateo

REPÚBLICA DOMINICANA El presupuesto complementario del año 2010 asciende a RD$3,943.7 millones

Por Miguel Lugo

Palacio Nacional.
Palacio Nacional. ( Foto: Fuente Externa )

El monto del presupuesto complementario de este año asciende a RD$3,943.7 millones, según el Proyecto de Modificación a la Ley de Gastos Públicos del año 2010, depositado en el Congreso Nacional el pasado martes por el gobierno.

De acuerdo con ese proyecto, el Presupuesto General del Estado para el año 2010 de RD$378,997.5 millones, se elevaría a un monto total de RD$382,941.2 millones, de los cuales RD$314,805.1 millones corresponden a gastos y RD$68,136.1 millones a las aplicaciones financieras (pagos de deudas).

Ese proyecto adiciona a la Ley de Gastos Públicos de 2010, la cifra de RD$3,700.0 millones proveniente de la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), así como RD$243.7 millones del Fondo Especial que se nutre de la proporción de la Tasa Aeronáutica asignada a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), lo que, en total, equivale a la suma de RD$3,943.7 millones.

El proyecto de ley contempla también, las transferencias de apropiaciones presupuestaria entre capítulos y áreas programáticas por RD$11,197.0 millones, las cuales no implican un incremento en el monto total del Presupuesto General del Estado y son consistentes con lo que establece el Acuerdo Stand-By firmado entre el Gobierno el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los recursos adicionales por RD$3,943.7 millones, así como las transferencias de apropiaciones por RD$11,197.0 millones, serán destinados, de acuerdo con el mencionado proyecto, a cubrir el subsidio al sector eléctrico; el aumento salarial acordado con los médicos; atender compromisos adicionales del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), y a atender compromisos de la Junta Central Electoral (JCE), entre otros.

Dichas transferencias son de la reducción del 20% a las apropiaciones (presupuesto) de las instituciones estatales, con excepción de Educación, anunciadas por el gobierno para destinarlas al subsidio del sector eléctrico.

El mencionado proyecto fue sometido por el gobierno al Congreso Nacional en cumplimiento a lo que establece el artículo 234 de la Constitución dominicana, sobre modificación del presupuesto.

Ese artículo 234 indica que el Congreso Nacional podrá incluir nuevas partidas y modificar las que figuren en el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado o en los proyectos de ley que eroguen fondos sometidos por el Poder Ejecutivo, con el voto de las dos terceras partes de los presentes de cada cámaras legislativa.

El Viajero Digital

REPÚBLICA DOMINICANA Dos muertos y cuatro heridos en riña en colmado

Por La Redaccion

Colmado “La Tablita”.
Colmado “La Tablita”. ( Foto: Archivo )

Dos hombres murieron por heridas de bala y otras cuatro personas resultaron heridas durante una riña escenificada esta madrugada en el colmado “La Tablita”, ubicado en la calle Rosa Duarte del sector Los Mina, en Santo Domingo Este, informó la Policía Nacional dominicana.

Las víctimas son Vladimir García Gómez, de 27 años, y Kelvin Reyes, de 37, quienes presentan heridas de bala en distintas partes del cuerpo, ocasionadas por varios desconocidos.

Mientras que los heridos son Starling Brayan Cruz García, de 16 años; Yefri Martínez, de 18; Víctor Manuel Medina Reyes, de 31, y Saranyi Paulino, de 25, quienes se encuentran internos en la clínica Altagracia.

La Policía Nacional investiga el caso para dar con los responsables del hecho.

El Viajero Digital

Unos a favor y otros en contra de civiles DNCD.

Vincho dice que decisión viola la ley que crea el organismo.
 
 Escándalos internos mantienen mala imagen de la DNCD.

SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez, favoreció ayer el anuncio que hizo el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rolando Rosado Mateo, de que civiles integren esa institución.

Consideró además que la DNCD requiere una reingeniería, para que sus miembros se le den condiciones salariales y de formación.

"Yo coincido con el presidente de la DNCD y creo que ese órgano y otros, requieren una reingeniería para que los miembros de esas instituciones se les dé condiciones salariales y no se vean tentados por el soborno de los narcotraficantes", dijo.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Ética del Poder Ejecutivo, Marino Vinicio Castillo (Vincho), sostuvo que la exclusión de militares para reclutar solamente civiles, la DNCD estaría violando la ley 50-88, que creó ese organismo.

El funcionario señaló que dicha legislación establece que su integración debe ser mixta (militares y civiles), pero además, que para trasladar a un militar de esa institución se requiere el permiso previo del Presidente.

Entiende que el cambio de agentes no resuelve el problema, por lo que recomendó al organismo a depurar mejor a sus nuevos integrantes, para evitar que estos se corrompan con el narcotráfico.

Asimismo, Castillo expuso que sectores están interesados, sobre todo el narcotráfico, en hacer saltar del cargo a los jefes de la Policía Nacional y de la DNCD. El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez se opuso a la medida al entender que "eso no resuelve el problema".

En tanto que el portavoz de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Ramón Alcides Rodríguez Veras, argumentó que la decisión informada por Rosado Mateo se debió a una orden del presidente Leonel Fernández.

Rodríguez Veras expuso que la transformación de la DNCD, se realizará de modo paulatino.



felicitó jefe

El senador por la provincia de Peravia, Wilton Guerrero, quien se encontraba presente cuando el presidente de la DNCD informó la puesta en marcha del reclutamiento exclusivo de civiles para formar parte de esa institución, felicitó a Rosado Mateo, por tomar la decisión ya que "mantengo mi posición de que esta dirección necesita ser desmantelada".


De T. MOLINA/R. MATEO/O. SANTANA

Gobierno incentiva agentes DNCD por su buen desempeño.

El Plan Social entregó a los agentes electromésticos por más de 1.4 millones de pesos.

SANTO DOMINGO.-Cientos de agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas recibieron como compensación a su labor la donación de electrodomésticos enviados por la Presidencia de la República a través del Plan Social, adquiridos por el Gobierno a un costo de RD$1,438,150.40.

Los ajuares fueron entregados por el director general del Plan Social, Emigdio Sosa, al jefe de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, como parte de los incentivos anunciados por  Leonel Fernández, en su discurso ante el Congreso Nacional, para los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia del Estado.

El propósito de esa iniciativa tomada por el alto mando del organismo anti narcótico es compensar e incentivar el buen desempeño de los agentes de las siete divisiones regionales de la DNCD y las que tienen el promedio más elevado en cuanto al rendimiento operativo, fueron seleccionadas para aplicar para esos incentivos.

Los artículos del hogar fueron entregados en una ceremonia que se realizó en la sede de la institución, de la avenida Máximo Gómez, a la cual también asistieron el general de brigada Rodríguez Miranda, así como oficiales y alistados de la institución.

"Nosotros tratamos de que los organismos de seguridad, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas y la Dirección Nacional de Drogas se inscriban dentro del programa de asistencia de la Presidencia, que además consagra la entrega de raciones de alimentos, de reparaciones de casas, apoyo a los estudiantes, ayudas a las iglesias, y otros", dijo  Sosa.

El funcionario resaltó la labor que realiza la DNCD y ante la preocupación externada por el mayor general Rolando Rosado Mateo sobre los bajos salarios de sus agentes, expresó que en un plazo relativamente corto el Presidente de la República podría anunciar un aumento de sueldo a los miembros de los cuerpos castrenses, dentro del esfuerzo del gobierno en mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres que visten el uniforme.

Además de los electrodomésticos, el Plan Social entrega normalmente raciones alimenticias a los integrantes de la DNCD y se contempla reforzar esas ayudas incluyendo el envío de canastas navideñas a fin de año y juguetes para los niños, así como ayudas para la reparación de viviendas, según anunció el licenciado Emigdio Sosa.

En este operativo fueron beneficiados 238 agentes y en una segunda fase se hará otro similar. Esta vez, los agentes recibieron abanicos de pedestal, box spring de 54 pulgadas, estufas con horno de 20 pulgadas, cilindros de gas de 50 libras, lavadoras de 16 libras, neveras de 12 pies y televisores de 21 pulgadas.

Por su parte, el director de la DNCD manifestó que la donación de los electrodomésticos enviados por el Plan Social obedece a la evaluación del desempeño de los resultados en término de operativos realizados en allanamientos y detenciones de personas involucradas en asuntos de drogas.


De Diario Libre

Agentes ocupan paca de marihuana y cocaína a dos dominicanos y un haitiano.

Entre el sábado y el domingo la DNCD ha detenido a 139 personas.
 
 Marihuana ocupada
SANTO DOMINGO.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) pertenecientes al equipo operacional de la División Santo Domingo Oriental apresaron a tres hombres, entre ellos un haitiano, a quienes incautaron una paca de marihuana de libra y media, tres matas del mismo vegetal y varias porciones de cocaína en un allanamiento realizado en una vivienda del sector Los Mameyes en el municipio Santo Domingo Este.

Los detenidos son los nombrados Jonathan Sosa Almeida, alias "Gatun", Jonathan Tejada Valdez, ambos dominicanos, y el haitiano Marco Pie, apresados en un allanamiento realizado en la vivienda del primero, ubicada en la calle 13 número 17 del sector Los Mameyes, donde los agentes de la DNCD en presencia de un fiscal adjunto ocuparon una paca de marihuana con un peso de una libra y media, tres matas del mismo vegetal y 11 porciones de cocaína que pesaron 17 gramos, aproximadamente.

Tanto la paca de marihuana como las porciones de cocaína fueron encontradas en una gaveta de un armario en la habitación principal de la referida vivienda, mientras que las tres matas del vegetal estaban sembradas en un tarro plástico.

El portavoz de la DNCD, coronel Ramón Alcides Rodríguez Veras, informó mediante comunicado de prensa que entre el sábado y las primeras horas de este domingo el organismo antidrogas ha detenido a un total de 139 personas y se ha incautado además de la paca de marihuana, de 913 porciones de cocaína, 661 de marihuana, 140 de crack, dos pistolas, un revolver, cinco passolas, cinco motocicletas y RD$30,985 pesos en efectivo.


De Diario Libre

Chávez denuncia pretensión de la Iglesia de erigirse en poder estatal.

El planteamiento del presidente venezolano formó parte de su artículo de prensa dominical "Las Líneas de Chávez" 
 
 Hugo Chávez
CARACAS.- El presidente venezolano, Hugo Chávez,denunció la pretensión de la Iglesia de "erigirse en un poder estatal" mediante "exhortos" emitidos a través de comunicados y
pastorales que representan un "chantaje" para el Gobierno.

El planteamiento del presidente venezolano formó parte de su artículo de prensa dominical "Las Líneas de Chávez" difundido hoy.
La denuncia de Chávez va dirigida a la jerarquía eclesial y no a la Iglesia Católica porque, como se han encargado de aclarar repetidamente portavoces oficiales, "la Iglesia somos todos".

El presidente dice que esa jerarquía, representada por el cardenal Jorge Urosa y por la Conferencia Episcopal, "desconoce el carácter laico del Estado" venezolano y "pretende erigirse en un
poder estatal dirigiéndose al Gobierno e instituciones bajo la figura del 'exhorto'", lo que considera un "chantaje que raya en la prepotencia y el desprecio".

En la nota, Chávez reafirma que el marxismo es un componente de la Revolución, al igual que el cristianismo y el pensamiento de Simón Bolívar, y precisa que ese marxismo "es una herramienta" que
ayuda "a interpretar al hombre, la sociedad y la historia, no un dogma, ni una cartilla".

Por ello pide a Urosa que "no juegue a atrapar incautos" predicando que el proyecto revolucionario venezolano va encaminado hacia una "dictadura marxista".

"Aquí avanzamos hacia una democratización plena que bien hemos llamado socialismo bolivariano, cuyo sentido primordial es darle poder al pueblo para que ejerza soberanamente su destino", dice
Chávez en su nota.

Explica, además, que el sentido "cristiano" de la revolución bolivariana es evidente puesto que, al igual que Jesucristo, opta por los pobres y los explotados y busca su liberación a través de la
justicia social.

En ese sentido insta a Urosa a que anteponga la fidelidad al ideal cristiano a los intereses institucionales de la Iglesia.
"Cumpla con su papel, Cardenal, que yo sabré cumplir ante el pueblo con el mío, pero deje, por el amor de Dios, de seguir utilizando la mentira para pescar incautos", dice el gobernante en
su nota.

Igualmente hace referencia a una acusación de Urosa, según la cual la orientación "marxista" de la revolución bolivariana es "inconstitucional" y por lo tanto el presidente estaría violando la
ley.

Frente a tal planteamiento, Chávez dice que Urosa: "debería demostrar, ante un tribunal, la inconstitucionalidad de la que, según él, son fiel expresión todas las nuevas leyes que nos hemos
dado últimamente, así como las acciones de nuestro Gobierno".

Además, invita a los venezolanos a revisar la histórica oposición de Urosa al proyecto bolivariano y recuerda que durante el golpe de Estado de 2002, creyendo que los alzados habían triunfado, calificó
a Chávez y sus seguidores de "facinerosos" y de "verdadera pesadilla para Venezuela" y pidió su enjuiciamiento.

La referencia a la Iglesia termina con una petición a Dios para que "perdone" al cardenal por las "mentiras" desveladas en su escrito dominical.


De EFE

Leonel expresa pesar por deceso senador electo.

El mandatario dominicano reaccionó muy apenado al enterarse en Berlín del fallecimiento de Jacobo.
 
 Manuel Ramón Jacobo Reyes
BERLIN, Alemania.-El presidente Leonel Fernández manifestó su profundo pesar por la muerte del senador electo por la provincia El Seibo, Manuel Ramón Jacobo Reyes, quien falleció en el hospital Mount Sinaí de Miami de un ataque al corazón.
El mandatario dominicano reaccionó muy apenado al enterarse aquí del deceso de Jacobo, quien también es padre del director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Ricardo Jacobo.
Fernández conversó vía telefónica con el director de INESPRE, a quien le manifestó su lamento por la muerte de su padre, al tiempo de extender el pésame a la familia Jacobo.
El jefe de Estado se enteró del fallecimiento del senador electo de El Seibo tras concluir una reunión de trabajo con ejecutivos de la fundación Friedrich Ebert en esta ciudad alemana.


De Diario Libre

JCE proclama senadores y diputados ganadores en pasados comicios.

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral proclamó los 32 senadores en las elecciones congresuales y municipales del pasado 16 de mayo, así como los 178 diputados electos por circunscripción territorial, los cinco diputados por acumulación de votos a nivel nacional y los 20 para el parlamento.

La entrega de certificados será el proximo viernes en la Casa San Pablo. Las 155 juntas electorales de todo el país harán lo mismo con los electos en los municipios. La declaración de los ganadores se hace después de más de un mes de celebrarse los comicios.

El organismo declaró como "oficialmente válidos los cómputos finales contenidos en el boletín definitivo" del pasado 2 de julio.

En la proclama, dada a conocer por la JCE la tarde de este lunes a través de la resolución 73/2010, se declara ganadores al aspirante senador por San José de Ocoa, Carlos Antonio Castillo Almonte, del PLD y aliados, quien obtuvo un total de 15,645 votos a su favor; por Pedernales, Dionis Alfonso Sánchez Carrasco, PLD Y aliados, con 5,370 ; por Santiago Julio César Valentin, PLD Y aliados, con 194,003 y por la provincia Santo Domingo, Cristina Altagracia Lizardo, PLD y aliados , con 297,622 votos.

También proclamó al ganador elector por el Seibo, como senador a Manuel Ramon Antonio Jacobo Reyes, PLD y Aliados, quien falleció la tarde de este lunes por un paro cardíaco en Miami. Jacobo Reyes obtuvo 19,285 votos; también fueron declarados ganadores Felix Bautista por San Juan de la Maguana, quien alcanzó, 62,413 y Reinaldo Pared Pérez por el Distrito Nacional, con 185,514.

Entre los diputados, figuran, Héctor Darío Feliz y José Antonio Díaz Reyez, el primero con 2,800 votos y el segundo con 2,435, respectivamente.

También fueron proclamados ganadores a la diputación por el Distrito Nacional MIGUEL David Collado Morales, PRD y aliados, con 1 9,789; Minú Tavares Mirabal, con 1 7,832 y Pelegrín Castillo, PLD y Aliados, con 1 7,630.

Víctor Gómez Casanova, PRD y aliados por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, con 2 6,7S2 votos y Víctor Bisonó Haza, PLD y aliados, con 2 6,350.

Lista de los ganadores



De Diario Libre

Iglesias:"América Latina es hoy parte de la solución, no del problema"

Enrique Iglesias
SANTANDER,España.- El secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, considera que América Latina "es parte de la solución de los temas mundiales, no parte del problema", porque es una de las regiones del mundo que sostiene la demanda internacional, junto con Asia, creciendo más del 5 por ciento.

En su discurso de apertura del IX Encuentro Santander-América Latina en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander (norte), Iglesias dijo hoy que cuando "se derrumbó la economía mundial" Iberoamérica acababa de completar un "quinquenio virtuoso", con resultados que le han permitido defenderse de la crisis.

Iglesias destacó que América Latina "ha capeado mejor el temporal" porque en 2008 contaba ya con "un buen sistema bancario, más sólido que el de los países centrales", puesto que sus entidades
no tenían en sus balances "activos tóxicos".

Además, añadió, los países latinoamericanos "estaban más vigilados que los industrializados y tenían una banca más tradicional y menos dependiente de los mercados internacionales".

"América Latina capea el temporal bien, porque cae entre el 1,5 y el 2 por ciento, frente al 3 ó 4 por ciento de los países centrales.
Pero lo más interesante es que hay varios países que no pasan por la recesión y por la crisis. Crecen poco, pero crecen", señaló Enrique Iglesias.

El jefe de la SEGIB resaltó asimismo que en este período de crisis financiera se han producido hechos "muy significativos", como la presencia de tres países de América Latina en el G-20 y la
transformación de Brasil "en una potencia económica mundial".

En opinión de Iglesias, los problemas de los países del norte incluso "han beneficiado" a América Latina, porque los flujos financieros se han dirigido hacia ella en busca de mayores retornos.

"La baja rentabilidad de las inversiones en los países centrales del norte hace que América Latina pueda ser hoy un lugar atractivo para la inversión extranjera. La crisis aparece beneficiando a
América Latina porque se convierte en un lugar donde podemos hacer inversiones productivas y contribuir a la demanda internacional", apuntó el secretario general iberoamericano.


De Diario Libre

Dice país quedará impactado cuando conozca autores agresión de Jordi.

La Procuradora Fiscal de Santiago dice que ya han comprobado que el atentado criminal fue realizado por sicarios.
 
 La Procuradora Fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso
SANTO DOMINGO.- La Procuradora Fiscal de Santiago reveló que el país quedará impactado cuando conozca los autores del atentado a tiros del abogado y comunicador de ese municipio Jordi Veras, quien perdió la visión en el ojo derecho producto de la agresión.

La magistrada Yeni Berenice Reynoso aseguró que ya las autoridades han comprobado que la agresión criminal que sufrió el joven profesional hijo del prestigioso jurista Ramón Antonio-Negro-Veras se trató de un acto de sicariato en el cual hay autores materiales e intelectuales. 

Reynoso se abstuvo de abundar sobre los avances de las pesquisas bajo el alegato de que cualquier cosa que se diga puede poner sobreaviso a los involucrados en el atentado y estos traten de evadir la acción judicial.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo produce en Telesistema Canal 11, la fiscal de Santiago aclaró que las investigaciones del hecho criminal que consternó a esa provincia y a todo el país marchan sin pausas pero sin prisa. 

Sin embargo la funcionaria fue enfática en afirmar que más  temprano que tarde los autores del abominable hecho estarán frente a los tribunales respondiendo por el delito cometido.

“Yo lo que sí le puedo asegurar a usted es que la población quedará impactada cuando conozca a las personas involucradas en el atentado a tiros de que fue víctima Jordi Veras, un joven profesional de una conducta intachable tanto en su trayectoria como abogado así como la de comunicador”, reiteró la magistrada Yeni Berenice Reynoso.

Al preguntársele que si eso implicaba que en el intento de asesinato de Veras hay “tutumpotes” o “pejes Godos”, la fiscal se negó a responder bajo el argumento de no entorpecer las investigaciones, pero advirtió que no importa el statu económico, político, social; civil o militar de los involucrados, ya que todos serán apresados y sometidos a la justicia.

Agregó que hasta el momento no tiene persona detenida con relación al hecho, pero eso no quiere decir que las investigaciones están estancadas.



De Diario Libre

PN suspende y somete a la Justicia agentes de patrulla mataron anciano.

 La institución del orden dice que decidió someter a los policías para que sea la Justicia que determine sus responsabilidades en el caso.
 
 SANTO DOMINGO.-Un oficial y cuatro alistados de una patrulla policial que dispararon a una camioneta que no acató la orden de detención y a la que dispararon matando a un anciano de 81 años, fueron suspendidos y sometidos a la Justicia, informó hoy la institución encargada del orden.

La Policía dijo que decidió someter a la Justicia al mayor José Estrella Fernández, al segundo teniente Carlos Alberto Peguero Ortiz, a los sargentos mayores Richard Urbaez Gómez y Miguel Antonio Frías de Jesús, así como al sargento Edwin Gálvez Fernández, para que sea esa jurisdicción la que establezca responsabilidades con relación a la muerte del señor  Elio Reyes Severino, de 81 años.

Según la uniformada, Reyes Severino fue baleado en medio de una persecución que se extendió por 7.5 kilómetros en la autopista del Nordeste, que une a varios pueblos del Cibao con la Capital, luego que de que su hijo rehusara detenerse para fines de investigación.

Tan pronto ocurrió el hecho se dispuso que un equipo de oficiales, encabezados por el general Siriaco Núñez y el coronel Bello Almonte, se trasladara al municipio de Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos.

Dijo que el informe preliminar da cuenta que el hoy occiso viajaba en compañía de su hijo, Juan Reyes Herrera, en la camioneta Toyota, blanca, placa L152928, próximo al barrio Batey Verde, y fueron mandados a detener por una patrulla policial debidamente identificada, pero que no obtemperaron. Juan Reyes Herrera declaró que no se detuvo porque pensaba que era para atracarlos.

Se recuerda que también el estudiante de Derecho Abraham Ramos Morel, de 23 años, murió en circunstancias parecidas, debido a que dos policías le ordenaron detenerse en una parte oscura del Ensanche Luperón y éste decidió hacerlo en un lugar claro, pero no le dio tiempo porque fue tiroteado por los agentes. Ramos Morel falleció de un tiro en el cuello.



De Diario Libre

Guido se lanza al ruedo presidencial.

Guido Gómez Mazara
SANTO DOMINGO. El dirigente perredeísta, Guido Gómez Mazara, se convirtió hoy en el cuarto miembro de ese partido que oficializa públicamente sus aspirantes presidenciales.

Gómez Mazara prometió que abrirá las puertas del partido a jóvenes y mujeres, y establecerá alianzas con sectores liberales de la sociedad. 

Expuso que se lanzará a los barrios y municipios a desarrollar activismo partidiario y se asociará con los sectores periféricos al partido y alternativos de la sociedad.

En su discurso en el hotel Clarión de esta Capital, el ex consultor jurídico del Poder Ejecutivo en el gobierno de Hipólito Mejía, abrió la posibilidad de alianza entre pre candidatos para vencer a Miguel Vargas Maldonado.

"Se hace imprescindible organizar a los pre candidatos en una sola dirección [...] así el que tenga mayores simpatías debería respaldarlo el resto. Junto podemos finiquitar que exhibamos a un candidato fácil de derrotar", expresó.


De Omar Santana
Facilitado por Blogger