Chávez denuncia pretensión de la Iglesia de erigirse en poder estatal.
Labels: Nacionales
El planteamiento del presidente venezolano formó parte de su artículo de prensa dominical "Las Líneas de Chávez"
Hugo Chávez
CARACAS.- El presidente venezolano, Hugo Chávez,denunció la pretensión de la Iglesia de "erigirse en un poder estatal" mediante "exhortos" emitidos a través de comunicados y
pastorales que representan un "chantaje" para el Gobierno.
El planteamiento del presidente venezolano formó parte de su artículo de prensa dominical "Las Líneas de Chávez" difundido hoy.
pastorales que representan un "chantaje" para el Gobierno.
El planteamiento del presidente venezolano formó parte de su artículo de prensa dominical "Las Líneas de Chávez" difundido hoy.
La denuncia de Chávez va dirigida a la jerarquía eclesial y no a la Iglesia Católica porque, como se han encargado de aclarar repetidamente portavoces oficiales, "la Iglesia somos todos".
El presidente dice que esa jerarquía, representada por el cardenal Jorge Urosa y por la Conferencia Episcopal, "desconoce el carácter laico del Estado" venezolano y "pretende erigirse en un
poder estatal dirigiéndose al Gobierno e instituciones bajo la figura del 'exhorto'", lo que considera un "chantaje que raya en la prepotencia y el desprecio".
En la nota, Chávez reafirma que el marxismo es un componente de la Revolución, al igual que el cristianismo y el pensamiento de Simón Bolívar, y precisa que ese marxismo "es una herramienta" que
ayuda "a interpretar al hombre, la sociedad y la historia, no un dogma, ni una cartilla".
Por ello pide a Urosa que "no juegue a atrapar incautos" predicando que el proyecto revolucionario venezolano va encaminado hacia una "dictadura marxista".
"Aquí avanzamos hacia una democratización plena que bien hemos llamado socialismo bolivariano, cuyo sentido primordial es darle poder al pueblo para que ejerza soberanamente su destino", dice
Chávez en su nota.
Explica, además, que el sentido "cristiano" de la revolución bolivariana es evidente puesto que, al igual que Jesucristo, opta por los pobres y los explotados y busca su liberación a través de la
justicia social.
En ese sentido insta a Urosa a que anteponga la fidelidad al ideal cristiano a los intereses institucionales de la Iglesia.
El presidente dice que esa jerarquía, representada por el cardenal Jorge Urosa y por la Conferencia Episcopal, "desconoce el carácter laico del Estado" venezolano y "pretende erigirse en un
poder estatal dirigiéndose al Gobierno e instituciones bajo la figura del 'exhorto'", lo que considera un "chantaje que raya en la prepotencia y el desprecio".
En la nota, Chávez reafirma que el marxismo es un componente de la Revolución, al igual que el cristianismo y el pensamiento de Simón Bolívar, y precisa que ese marxismo "es una herramienta" que
ayuda "a interpretar al hombre, la sociedad y la historia, no un dogma, ni una cartilla".
Por ello pide a Urosa que "no juegue a atrapar incautos" predicando que el proyecto revolucionario venezolano va encaminado hacia una "dictadura marxista".
"Aquí avanzamos hacia una democratización plena que bien hemos llamado socialismo bolivariano, cuyo sentido primordial es darle poder al pueblo para que ejerza soberanamente su destino", dice
Chávez en su nota.
Explica, además, que el sentido "cristiano" de la revolución bolivariana es evidente puesto que, al igual que Jesucristo, opta por los pobres y los explotados y busca su liberación a través de la
justicia social.
En ese sentido insta a Urosa a que anteponga la fidelidad al ideal cristiano a los intereses institucionales de la Iglesia.
"Cumpla con su papel, Cardenal, que yo sabré cumplir ante el pueblo con el mío, pero deje, por el amor de Dios, de seguir utilizando la mentira para pescar incautos", dice el gobernante en
su nota.
Igualmente hace referencia a una acusación de Urosa, según la cual la orientación "marxista" de la revolución bolivariana es "inconstitucional" y por lo tanto el presidente estaría violando la
ley.
Frente a tal planteamiento, Chávez dice que Urosa: "debería demostrar, ante un tribunal, la inconstitucionalidad de la que, según él, son fiel expresión todas las nuevas leyes que nos hemos
dado últimamente, así como las acciones de nuestro Gobierno".
Además, invita a los venezolanos a revisar la histórica oposición de Urosa al proyecto bolivariano y recuerda que durante el golpe de Estado de 2002, creyendo que los alzados habían triunfado, calificó
a Chávez y sus seguidores de "facinerosos" y de "verdadera pesadilla para Venezuela" y pidió su enjuiciamiento.
La referencia a la Iglesia termina con una petición a Dios para que "perdone" al cardenal por las "mentiras" desveladas en su escrito dominical.
su nota.
Igualmente hace referencia a una acusación de Urosa, según la cual la orientación "marxista" de la revolución bolivariana es "inconstitucional" y por lo tanto el presidente estaría violando la
ley.
Frente a tal planteamiento, Chávez dice que Urosa: "debería demostrar, ante un tribunal, la inconstitucionalidad de la que, según él, son fiel expresión todas las nuevas leyes que nos hemos
dado últimamente, así como las acciones de nuestro Gobierno".
Además, invita a los venezolanos a revisar la histórica oposición de Urosa al proyecto bolivariano y recuerda que durante el golpe de Estado de 2002, creyendo que los alzados habían triunfado, calificó
a Chávez y sus seguidores de "facinerosos" y de "verdadera pesadilla para Venezuela" y pidió su enjuiciamiento.
La referencia a la Iglesia termina con una petición a Dios para que "perdone" al cardenal por las "mentiras" desveladas en su escrito dominical.
De EFE