CDEEE busca instalar en su sede planta de energía solar.
La empresa eléctrica busca reducir la emisión de dióxido de carbon.
Celso Marranzini
SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) usará energía solar para abastecer el consumo eléctrico de su edificio principal, como forma de reducir la emisión de dióxido de carbono.
Con ese objetivo, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa Engineering & Service, SRL, representada por los coreanos Sang Min Choi, Y.H. Jung y W. K. Baik.
Con la iniciativa, la CDEEE se suma al grupo de empresas socialmente responsables, que trabajan a favor de la reducción de los gases invernaderos y del calentamiento global.
De producirse un acuerdo, la firma extranjera instalaría en el parqueo de la CDEEE una planta de generación fotovoltaica, con una capacidad promedio diaria de producción de 150 kilovatios, que equivalen a la reducción de 23,288 kilogramos de dióxido de carbono o a la siembra de 1,956 árboles anualmente.
Al firmar el memorando, Marranzini consideró que esta iniciativa es una señal de cambio en el sector eléctrico, porque se utilizará energía que no requiere petróleo, combustible que no se produce el país y que cada día resulta más caro y escaso.
Por su lado, Sang Min Choi apuntó que el proyecto busca demostrar que es posible contar con nuevas alternativas para ayudar a resolver la crisis eléctrica. "Quizás tenemos tres millones de casas, y si cada una instala dos o tres kilovatios de energía fotovoltaica, vamos a tener 9 mil megavatios instalados, porque tenemos buen sol", expuso.
Con ese objetivo, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, suscribió un memorándum de entendimiento con la empresa Engineering & Service, SRL, representada por los coreanos Sang Min Choi, Y.H. Jung y W. K. Baik.
Con la iniciativa, la CDEEE se suma al grupo de empresas socialmente responsables, que trabajan a favor de la reducción de los gases invernaderos y del calentamiento global.
De producirse un acuerdo, la firma extranjera instalaría en el parqueo de la CDEEE una planta de generación fotovoltaica, con una capacidad promedio diaria de producción de 150 kilovatios, que equivalen a la reducción de 23,288 kilogramos de dióxido de carbono o a la siembra de 1,956 árboles anualmente.
Al firmar el memorando, Marranzini consideró que esta iniciativa es una señal de cambio en el sector eléctrico, porque se utilizará energía que no requiere petróleo, combustible que no se produce el país y que cada día resulta más caro y escaso.
Por su lado, Sang Min Choi apuntó que el proyecto busca demostrar que es posible contar con nuevas alternativas para ayudar a resolver la crisis eléctrica. "Quizás tenemos tres millones de casas, y si cada una instala dos o tres kilovatios de energía fotovoltaica, vamos a tener 9 mil megavatios instalados, porque tenemos buen sol", expuso.
De Diario Libre