La Costa Norte Radio

Caricom pide a EEUU apoye lucha contra crimen organizado en la región

Los líderes del Caricom se reunieron con la secretaria de Estado estadounidense
CASTRIES.- Líderes de la Comunidad del Caribe (Caricom) pidieron hoy en una reunión en Barbados a la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, que Washington apoye las medidas encaminadas a frenar el aumento de la inseguridad en la región.
En el encuentro celebrado en Bridgtown (la capital), la situación de inseguridad que vive la región fue el asunto medular de la agenda, por encima de las preocupaciones que genera la crisis económica.
El presidente de Caricom, Roosevelt Skerrit, declaró a periodistas al finalizar la reunión que los "90 minutos de conversación" con la funcionaria estadounidense fueron muy "productivos" y analizaron varios asuntos relacionados además con la salud, la educación y el sida.

"Creemos que fue un compromiso constructivo. Considero que es una señal positiva del lado del Gobierno de Estados Unidos de comprometerse con nosotros a nivel político", dijo Skerrit, quien es también el primer ministro de Dominica.
Destacó que en el pasado no hubo suficiente diálogo político con Estados Unidos, "solo instrucciones" a las que Caricom no fue receptiva. "Pero somos receptivos al diálogo y el presidente Barack Obama ha reconocido eso y está buscando un acercamiento diferente con el Caribe", aseguró.
En cuanto a seguridad, Caricom específicamente solicitó a Estados Unidos restablecer el apoyo al Sistema de Seguridad Regional. 

Durante la reunión con Clinton, en la que estuvo presente el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso, no hubo nuevos compromisos financieros, pero Skerrit dijo que le estaba dando crédito a EE.UU. por comenzar un proceso de compromiso con la región.
Washington ha aprobado 45 millones de dólares para el Caribe este año y se espera que aumente a 79 millones de dólares en 2011. Con respecto a otros temas como las relaciones de la región con Venezuela, el presidente de Caricom informó que no fueron analizadas en la reunión. Pero en el caso de Cuba, él como titular del grupo regional solicitó el levantamiento del embargo comercial de Estados Unidos impuesto a La Habana. 

También reveló que fue muy claro al decir que Dominica no tenía por qué disculparse por entablar buenas relaciones con el presidente venezolano, Hugo Chávez, puntualizando que Estados Unidos disfruta de relaciones comerciales y económicas con Caracas.
Clinton llegó este miércoles a Barbados para reunirse con funcionarios de alto rango de Caricom y analizar también otros asuntos como el impacto de la crisis económica en la región y el derrame de petróleo en el Golfo de México.
El primer ministro de Santa Lucía, Stephenson King, dijo antes del encuentro que la situación de violencia generada por pandillas y el aumento de la criminalidad en la región es un realidad "muy dura". "Desafortunadamente, lo que vemos extenderse por la región es un modelo de comportamiento criminal, anormal y antisocial", acotó King.
La reunión con Clinton se produce un mes después del estallido de violencia que se registró en Jamaica y que se cobró la vida de 73 personas. 

La ola de violencia fue el resultado de los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Jamaica y los seguidores del presunto narcotraficante Christopher "Dudus" Coke, tras la autorización de su extradición a EE.UU. por el primer ministro jamaicano, Bruce Golding.
King señaló que buena parte de la droga y armas ilegales con las que se cometen los asesinatos en el Caribe provienen de diversas partes de Centroamérica y Suramérica, por lo que sugirió que el problema debía ser combatido donde nace. Por ello, pidió que Washington juegue un papel más destacado en la lucha contra la inseguridad en la región y la protección de las fronteras contra la entrada de armas y drogas.


De EFE
Facilitado por Blogger