La termita, la verdadera reina de África....

Las termitas producen "islas de fertilidad" en la sabana.
Con estudios de campo e imágenes satelitales, los científicos descubrieron que las colonias de termitas, o nidos, son "islas de fertilidad" rodeadas de plantas de rápido crecimiento y poblaciones superiores de animales.
Y esto se debe a que los nidos, donde viven millones de insectos, ayudan a mejorar la canalización de agua y a aumentar los nutrientes en la tierra.
Según los científicos, el hallazgo -que aparece publicado en la revista PLoS Biology- confirma la teoría de que en la ecología de las poblaciones, a menudo lo más pequeño es lo que importa más.
Impacto masivo
"Una de las cosas que a menudo nos preguntamos es ¿qué es lo que mueve a la sabana en términos de su estructura y funcionamiento?", dijo el profesor Todd Palmer, quien dirigió la investigación en la Universidad de Florida."Y primero pensamos en los animales grandes. Pero las termitas tienen en el sistema un impacto masivo que surge desde abajo".

Los científicos estudiaron los nidos de termita en el Masai Mara, en Kenia.
En cada nido viven millones de termitas que pueden tardar varios siglos en construir esos hábitats.
Cuando los científicos observaron que había un alto número de lagartos viviendo en los alrededores de los nidos decidieron investigar la productividad ecológica de estos hábitats.
Encontraron que cada nido ayudaba al mantenimiento de densas agrupaciones de flora y fauna.
Es decir, las plantas crecían más rápidamente mientras más cerca estaban de un nido, y las poblaciones de animales y sus tasas de reproducción disminuían significativamente a medida que se alejaban del nido.
Esos resultados fueron posteriormente confirmados por imágenes satelitales.
Mecanismo complejo
Según los científicos, cada nido -aunque relativamente desapercibidos en la pradera keniana- estaba ubicado en el centro de un "estallido" de productividad vegetal.Ademas, estos brotes estaban altamente organizados entre sí, dispersados equitativamente "como los cuadros de un tablero de ajedrez".

Las termitas pueden tardar varios siglos en crear sus nidos.
Los científicos creen que este impacto en el ecosistema se debe a un complejo mecanismo con el cual las termitas, para construir sus nidos, remueven grandes cantidades de tierra importando partículas comunes que utilizan para promover la inflitración de agua.
Los investigadores también encontraron en los nidos grandes niveles de nutrientes como fósforo y nitrógeno, y por eso la remoción de la tierra podría tener un impacto directo e indirecto hasta en los ecosistemas alejados del nido.
"No siempre son los carismáticos depredadores, animales como los leones y leopardos, los que ejercen el mayor control en las poblaciones", dice el profesor Robert Pringe, de la Universidad de Harvard.
"En muchos aspectos, son las pequeñas cosas las que mueven al mundo. En el caso de la sabana, parecen ser las termitas las que tienen una enorme influencia y son vitales para el funcionamiento del ecosistema", agrega el investigador.