Los trabajos del Metro de Santo Domingo se realizan simultáneamente en varios puntos de la ciudad: el pasado fin de semana llegaron al Expreso Quinto Centenario, donde habría una parada del tren. Decenas de obreros y máquinas pesadas cerraron dos carriles del Quinto Centenario haciendo movimientos de tierra, según dijeron, para realizar los estudios de suelo para el paso del tren. También están ubicando dónde están las tuberías de los acueductos y del sistema de drenaje pluvial para ver si es necesario moverlas.
En el caso de la avenida marginal del río Ozama, ya hay más de un kilómetro y medio de trocha y de movimiento de tierra. Sin embargo, el lunes fueron paralizados momentáneamente los trabajos a causa de los últimos aguaceros y a que hay que desalojar a unas 15 familias, para lo cual se está en proceso de censo y negociación.
Los vecinos del lugar son entrevistados uno por uno por los sociólogos y psicólogos de la Oficina para el Reordenamiento del Tránsito (Opret).
Dependiendo del valor de las frágiles viviendas que ocupan, se les van pagando 200 mil, 250 mil, 300 mil y así sucesivamente.
Los trabajos que enlazarán las avenidas del Puerto de Santo Domingo con la Máximo Gómez –recorriendo toda la orilla del río Ozama– avanzan en dos direcciones: una desde el Puente Jacinto Peynado (La Zurza); y la otra desde abajo del puente de la avenida Padre Castellanos, en el sector de Gualey, según pudo observarse. Labores en primer tramo En el primer tramo, los obreros y máquinas pesadas han hecho una vía de un kilómetro y en el otro medio kilómetro. En tanto, varios vecinos del lugar se quejaron de que la OPRET alegadamente no les quería pagar sus viviendas después que se las derribaba.
“Nos tumbaron con los niños, los trates y la televisión dentro y no quieren pagar, nos dejaron en la calle”, se quejó la señora Rosaura Trinidad, propietaria de una morada. Tratos con moradores y dirigentes La obra era supervisada ayer por el subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, quien estaba reunido con moradores y dirigentes comunitarios.
Explicó que el desalojo de viviendas se ha hecho sin problemas y que los inconvenientes que surgen, los han ido resolviendo. Citó que con el relleno, algunas cañadas se han tapado por la basura que arrastran los aguaceros inundando varias viviendas a la orilla del río. elcaribe.com
Informó que están en conversación con los dueños de viviendas inundadas o cuyo piso se ha cuarteado para tratar de reubicarlos y alejarlos del peligro. |