Desde las elecciones presidenciales del año 2000, el padrón electoral creció en un millón 865 mil 179 electores. Para esos comicios, el registro oficial de votantes era de 4 millones 251 mil 218. Ahora es de 6 millones 116 mil 397. Comparado con el confeccionado para las elecciones presidenciales del 2008, cuando el crecimiento desde el 2000 fue de un millón 513 mil 169 votantes, el padrón para las próximas elecciones registró un aumento de 352 mil 10 sufragantes. Para las elecciones del 2000, los candidatos presidenciales fueron el extinto líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Joaquín Balaguer, Danilo Medina, del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), e Hipólito Mejía, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Del universo de electores, para esa jornada solo acudieron a las urnas 3 millones 236 mil 906 ciudadanos. Mejía fue declarado ganador con un millón 432 mil 548 votos (49.87%). Medina quedó en segundo lugar, con 796 mil 923 (24.90%) y Balaguer en tercero, con 785 mil 926 (24.60%).
Desde entonces, el padrón electoral ha experimentado cambios sustanciales en su estructura. Su proceso evolutivo ha sido, sin embargo, más significativo en unas, que en otras elecciones. El mayor crecimiento del padrón se produjo del 2000 al 2002, año en que por segunda ocasión (las primeras fueron en 1998) se celebraban elecciones congresuales y municipales separadas de las presidenciales.
El padrón pasó de 4 millones 251 mil 218 electores, a 4 millones 664 mil 791, un crecimiento de 413 mil 573 sufragantes. Para las elecciones del 2004, creció en 303 mil 472 votantes respecto a la cantidad de electores registrados en el 2002. En estos comicios, el padrón fue de 4 millones 968 mil 263.
El actual presidente Leonel Fernández alcanzó el triunfó con 2 millones 63 mil 871 votos (57.11%), por encima de Mejía y Eduardo Estrella, entonces candidato del PRSC, quienes obtuvieron, respectivamente, un millón 215 mil 928 sufragios (33.65%) y 312 mil 493 votos (8.65%).
Dos años después llegaron las terceras elecciones congresuales y municipales, para las cuales había un padrón de 5 millones 369 mil 64 electores. Es el segundo registro de mayor crecimiento desde el 2000, pues cotejado con el padrón del 2004, observó un aumento de 400 mil 801 votantes. Aumentó 1 millón 117 mil 846 hasta 2006 En el 2008, en las terceras elecciones presidenciales del pasado decenio, el universo de electores registrados en el país era de 5 millones 764 mil 387 personas, lo que significó un aumento de 395 mil 323 votantes, con relación al registro electoral del 2006.
Y con respecto a las últimas elecciones congresuales y municipales, el padrón electoral se incrementó en 747 mil 333 votantes.
En términos cuantitativos, la variación del padrón electoral fue más considerable en la primera mitad de la pasada década, registrándose un mayor incremento de votantes en las elecciones para elegir a las autoridades congresuales y municipales.
Y es que desde el 2000 hasta el 2006, la cantidad de electores nacionales registrados por la Junta Central Electoral aumentó en 1 millón, 117 mil 846 electores. elcaribe.com
|