La Costa Norte Radio

LF: Situación de Medio Oriente afecta estabilidad economía de América Latina

"Los gobernantes somos a veces esclavos con títulos de nobleza", dijo al disculparse por su ausencia
 
SAN JOSÉ, Costa Rica.- El presidente Leonel Fernández expresó ayer durante la inauguración del Foro Internacional Alianza Latinoamericana por la Paz en Medio Oriente que el estancamiento de las conversaciones de paz entre Israel y Palestina y el mundo árabe, junto a los sucesos que han acaecido en el Norte de África y otros países del Medio Oriente, representa una amenaza a la recuperación de la economía mundial y por tanto la de América Latina.

Fernández, cuyo discurso se transmitió por video, expuso que la globalización ha hecho que "lo que ocurre en el Medio Oriente puede afectar sensiblemente la estabilidad económica y por tanto la prosperidad y el bienestar de nuestro pueblos".

El presidente se refirió directamente al conflicto bélico interno que ocurre en Libia, del cual señaló que pese a que este país solo aporta 1.6 millones de barriles de petróleo de los 87 millones que se producen diariamente, el temor a una crisis mayor ha generado una especulación financiera que ha disparado el precio del petróleo Brent y del petróleo West Texas, por encima de los 105 dólares y 115 dólares, respectivamente.

El presidente dominicano y de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), señaló que esta situación hace "oportuna" la celebración del foro, al destacar el papel que debe tomar Latinoamérica en este proceso.

"Desde América Latina podemos ir construyendo espacios de participación, gobiernos, pero también la sociedad civil, el mundo académico, para que a través de la opinión pública se sepa en esa región del mundo que aquí estamos preocupados pero al mismo tiempo interesados en contribuir para que la región del Medio Oriente, el Norte de África, Israel, Palestina, el mundo árabe en sentido general, puedan vivir en paz, puedan vivir en democracia, en libertad, y a través de un mecanismo de convivencia civilizada", dijo Fernández.

El mandatario dominicano destacó que dentro del proceso de paz entre ambos países se tendrá que discutir la suerte de los refugiados palestinos, establecerse la situación territorial de Palestina como se encontraba antes de la guerra de 1967 y el estatus de Jerusalén como capital compartida de Israel y Palestina.

Al disculparse por su ausencia en el foro, el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, definió ayer la posición que ocupa como una esclavitud en ocasiones. "
 
Los gobernantes somos a veces esclavos con títulos de nobleza, esas obligaciones de gobierno que tenemos aquí me han impedido estar con ustedes", dijo Fernández, al excusar su ausencia en el Foro Internacional Alianza Latinoamericana por la Paz en Medio Oriente, que se celebra en esta ciudad.

El Embajador Hasan Rahman, Senior Advisor de Funglode, director ejecutivo del Foro, destacó que este tipo de eventos, del cual se realizarán dos ediciones más, en Cartagena y República Dominicana, servirán para "la concientización de los pueblos de Centroamérica de lo que pasa en Medio Oriente", de manera que los pueblos latinoamericanos, a través de la sociedad civil, formen parte de un proceso de paz entre Israel y Palestina que sea justo y duradero.

Rahman destacó que en el evento participarán diplomáticos de los países de la región, y una serie de personalidades que han trabajado directa o indirectamente en los procesos de paz de ambos países. "Se trata de un evento de alto nivel", dijo.


De Omar Santana
Facilitado por Blogger