Presidente LF y Gobernador PR pactan una alianza estratégica.
En la agenda está electricidad, Ferry, narcotráfico y educación.
Luis Fortuño durante su encuentro en la Cámara Americana.
SD. El presidente Leonel Fernández se reunió ayer en su despacho del Palacio Nacional con el gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, donde acordaron una alianza Estratégica entre ambos pueblos.
La coalición incluye comercio, inversión, seguridad, narcotráfico, energía e intercambio educativo y tecnológico. También gestionar con el sector privado la reactivación del Ferry de Santo Domingo.
"En cada uno de esos ámbitos se formaron sub-comisiones de trabajo para profundizar las propuestas que se han hecho. Propuestas que tienen que ver con el proyecto de integración energética en el área del Caribe, pero que ahora, requiere de estudio de factibilidad y su alcance de beneficios para dominicana y Puerto Rico", expuso el presidente Fernández, en declaraciones ofrecidas a los medios en el Salón de Embajadores. No se les permitieron preguntas a los periodistas.
En relación al Ferry, Fernández dijo que a pesar de que son intereses privados, hay intención para que se reactive ese transporte marítimo entre Santo Domingo-Mayagüez.
El mandatario señaló que los acuerdos deberán subscribirse de manera formal más tarde, pero se mostró confiado que a la alianza va a construir para fortalecer los vínculos de amistad y de hermandad que históricamente existen entre ambas islas.
De su lado, Fortuño dijo que tanto Puerto Rico como la República Dominicana caminan en direcciones comunes para abaratar el costo de la energía. Al exponer también en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, felicitó al presidente Leonel Fernández, tras señalar que Puerto Rico está aprendiendo de los pasos de avanzada que la República Dominicana ya ha tomado.
"Nos llevan la delantera, no sólo en el uso de fuentes alternas de energía, sino también en el sabio uso de una fuente fósil más limpia, eficiente y costo-efectiva, como lo es el gas natural, que ya aporta alrededor de 40% de la demanda energética de la República Dominicana".
Manifestó que en el campo energético, tanto la República Dominicana como Puerto Rico van en la misma línea. Puerto Rico busca elevar el uso de gas natural de 15% al 72% de su producción energético.
Manifestó que la interconexión de "nuestras redes eléctricas ya está sobre la mesa", pues las economías de ambos países se complementan, pues las horas "punto" o de mayor uso de electricidad en Puerto Rico y República Dominicana son distintas, y por eso se complementan. Puerto Rico, dijo, tiene un excedente de producción eléctrica, mientras República Dominicana tiene algo de déficit, y el vecino Haití un déficit enorme, que tiene que solucionarse, para poder llegar al nivel de desarrollo que ese hermano pueblo merece.
Se supo de manera extraoficial, que la Isla del Encanto tiene un superávit de energía de 1,400 megavatios que estaría dispuesta a vendérselo al país y a otras naciones del Caribe.
Fortuño expresó que también discutió con Fernández el tema del narcotráfico, con la posibilidad de continuar fortaleciendo la lucha contra ese flagelo.
Dominicanos
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, destacó la laboriosidad de los dominicanos que residen en la isla, y señaló que ve con beneplácito su presencia, siempre y cuando se ajusten al orden que existe. Planteó también que hay que buscar una política de apertura y no de proteccionismo, al responder una pregunta de un periodista de su país, sobre la similitud de productos de ambos países y si eso no afectaría a los productores boricua. Fortuño también abordó los proyectos de coinversión entre ambas naciones.
La coalición incluye comercio, inversión, seguridad, narcotráfico, energía e intercambio educativo y tecnológico. También gestionar con el sector privado la reactivación del Ferry de Santo Domingo.
"En cada uno de esos ámbitos se formaron sub-comisiones de trabajo para profundizar las propuestas que se han hecho. Propuestas que tienen que ver con el proyecto de integración energética en el área del Caribe, pero que ahora, requiere de estudio de factibilidad y su alcance de beneficios para dominicana y Puerto Rico", expuso el presidente Fernández, en declaraciones ofrecidas a los medios en el Salón de Embajadores. No se les permitieron preguntas a los periodistas.
En relación al Ferry, Fernández dijo que a pesar de que son intereses privados, hay intención para que se reactive ese transporte marítimo entre Santo Domingo-Mayagüez.
El mandatario señaló que los acuerdos deberán subscribirse de manera formal más tarde, pero se mostró confiado que a la alianza va a construir para fortalecer los vínculos de amistad y de hermandad que históricamente existen entre ambas islas.
De su lado, Fortuño dijo que tanto Puerto Rico como la República Dominicana caminan en direcciones comunes para abaratar el costo de la energía. Al exponer también en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio, felicitó al presidente Leonel Fernández, tras señalar que Puerto Rico está aprendiendo de los pasos de avanzada que la República Dominicana ya ha tomado.
"Nos llevan la delantera, no sólo en el uso de fuentes alternas de energía, sino también en el sabio uso de una fuente fósil más limpia, eficiente y costo-efectiva, como lo es el gas natural, que ya aporta alrededor de 40% de la demanda energética de la República Dominicana".
Manifestó que en el campo energético, tanto la República Dominicana como Puerto Rico van en la misma línea. Puerto Rico busca elevar el uso de gas natural de 15% al 72% de su producción energético.
Manifestó que la interconexión de "nuestras redes eléctricas ya está sobre la mesa", pues las economías de ambos países se complementan, pues las horas "punto" o de mayor uso de electricidad en Puerto Rico y República Dominicana son distintas, y por eso se complementan. Puerto Rico, dijo, tiene un excedente de producción eléctrica, mientras República Dominicana tiene algo de déficit, y el vecino Haití un déficit enorme, que tiene que solucionarse, para poder llegar al nivel de desarrollo que ese hermano pueblo merece.
Se supo de manera extraoficial, que la Isla del Encanto tiene un superávit de energía de 1,400 megavatios que estaría dispuesta a vendérselo al país y a otras naciones del Caribe.
Fortuño expresó que también discutió con Fernández el tema del narcotráfico, con la posibilidad de continuar fortaleciendo la lucha contra ese flagelo.
Dominicanos
El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, destacó la laboriosidad de los dominicanos que residen en la isla, y señaló que ve con beneplácito su presencia, siempre y cuando se ajusten al orden que existe. Planteó también que hay que buscar una política de apertura y no de proteccionismo, al responder una pregunta de un periodista de su país, sobre la similitud de productos de ambos países y si eso no afectaría a los productores boricua. Fortuño también abordó los proyectos de coinversión entre ambas naciones.
De R.Mateo/J.Javier