Derrame en el Golfo: cuestionan mecanismos de emergencia.

Los representantes de la industria petrolera parecieron distanciarse de BP.
El Comité de Energía de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos criticó los procedimientos de emergencia que tiene la industria petrolera para responder a un accidente como el sufrido por la plataforma de British Petroleum (BP) en el Golfo de México el pasado 20 de abril, por no ser "más que un ejercicio sobre el papel".
Al inicio de la comparecencia celebrada este martes, el representante demócrata Henry Waxman aseguró que las otras compañías "no están mejor preparadas para lidiar con un gran derrame de lo que estaba BP".Waxman realizó estas declaraciones ante los directivos de BP América, Exxon Mobil, Chevron, ConocoPhillips y Royal Dutch Shell, todas ellas con plataformas que operan en aguas del Golfo.
El presidente del panel, el demócrata Ed Markey, criticó que los planes de las cinco empresas representadas en la audiencia fueran "idénticos", al punto que sólo cambiaba el color de la portada de lo que Markey describió no sin ironía como manuales de seguridad, todos con la misma foto de una plataforma marina.
"Los planes se refieren a las mismas capacidades de respuesta y hablan de los mismos equipos inefectivos. En algunos casos usan las mismas palabras", afirmó Markey.
Cuidado de las morsas
"Como BP, las otras tres compañías incluyen referencias a la protección de las morsas, que no han estado presentes en el Golfo de México por tres millones de años", dijo Markey , quien cuestionó el que, además, tuvieran como contacto de emergencia a un experto muerto hace diez años.
La morsa, especie "protegida" por las petroleras, que no habita en el Golfo de México.
Los representantes de la industria petrolera parecieron distanciarse de la atribulada empresa británica, al punto que ninguno cuestionó la aseveración de que "BP cometió errores", cuando el congresista Henry Waxman les hizo una pregunta abierta.
"Creo que una investigación independiente demostrará que ésta fue una tragedia que pudo evitarse", dijo en sus declaraciones iniciales ante los congresistas el jefe ejecutivo de Chevron, John Watson.
"El accidente de (la plataforma) Deepwater Horizon trágicamente refuerza el hecho de que que todas las compañías deben operar con los mismos altos estándares de seguridad y confianza. Está claro que el no proceder así tiene funestas consecuencias", afirmó Watson.
Una posición que compartió incluso el presidente de Exxon Mobil, Rex Tillerson, cuya empresa estuvo involucrada en el que hasta ahora había sido el peor desastre ecológico de la historia estadounidense, el del tanquero Exxon Valdez, ocurrido en 1989 en las costas de Alaska.
Tillerson afirmó que el derrame submarino pudo haberse evitado con un "diseño apropiado" y mejores sistemas de inspección y de manejo de riesgos.
Fondo forzoso

Barack Obama recibirá en la Casa Blanca al director ejecutivo de BP, Tony Hayward.
Más que dar a conocer su evaluación sobre los trabajos de contención del derrame y de limpieza, se espera que Obama anuncie la creación de un fondo especial financiado por BP, pero manejado independientemente, para el pago de los reclamos de indemnización de grupos y personas afectadas por el derrame.
Funtes de la Casa Blanca han dicho que han estado en discusiones con la petrolera británica para precisar los detalles técnicos del fondo, que el presidente advirtió que se crearía de mutuo acuerdo o usando facultades legales de su cargo, de ser necesario.
"Creo que todo el mundo concuerda en que que tenemos que sacar a BP del proceso de reclamos, y, como he dicho, asegurarnos que los pescadores y los dueños de hoteles tengan un rápido y transparente proceso que les permita reemplazar sus medios de vida", dijo el martes el portavoz presidencial Robert Gibbs
BP en la Casa Blanca
Energía limpia
Algunos esperan que Obama aproveche su alocución de la noche del marte para promover una vez más la necesidad de desarrollar fuentes de energía "limpias", una de las inciativas de su gobierno.
El Congreso tiene pendientes un grupo de leyes sobre clima y energía. El proceso de negociación parlamentario ha sido difícil, y está estacando por el impacto político del desastre del Golfo de México.
El Congreso tiene pendientes un grupo de leyes sobre clima y energía. El proceso de negociación parlamentario ha sido difícil, y está estacando por el impacto político del desastre del Golfo de México.
El tema será tratado con seguridad el miércoles, cuando el principal ejecutivo de BP, Tony Hayward, sea recibido por Obama en la Casa Blanca, en la primera reunión entre ambos desde que empezó la crisis ambiental hace dos meses.
No se prevé que Obama vaya a ser muy cordial con Hayward, a quien ha criticado por su manejo de la crisis y varias de las declaraciones que ha dado a la prensa estadounidense.
La semana pasada el mandatario afirmó que Hayward "no estaría trabajando para mi", en una entrevista con el canal NBC en la que prometió "patearles el trasero" a los responsables del desastre ecológico que ha generado una lluvia de críticas a su gobierno.
Al día siguiente de su entrevista en la Casa Blanca, a Hayward le tocará enfrentarse a los congresistas, quienes lo sometarán a una sesión que algunos esperan que sea más intensa que la que experimentaron los directivos de la industria petrolera este martes.