La Costa Norte Radio

Angélica Blandón, muñeca con talento

De menudas proporciones y rostro angelical, la actriz colombiana  Angélica Blandón desata emociones entre el público con su papel en  "Las Muñecas de la Mafia".
De menudas proporciones y rostro angelical, la actriz colombiana Angélica Blandón desata emociones entre el público con su papel en "Las Muñecas de la Mafia".
Alberto Newton

Especial/El Nuevo Herald

Desde que la serie Las muñecas de la mafia llegó a la cadena Telefutura todas las noches, sus personajes han embrujado a los televidentes con sus particulares encantos, envolviéndolos en una historia en donde las mujeres del narcotráfico son protagonistas. La colombiana Angélica Blandón es una de ellas, y su papel de Brenda, mezcla de ingenuidad y picardía, emociona a su público.

La talentosa actriz, de menudas proporciones y rostro angelical, se crece en el estudio de grabación con la imponente personalidad y el profesionalismo que la caracterizan. Luego de su memorable interpretación antagónica como Reina en la película del director colombiano Simón Brand, Paraíso Travel, su carrera artística ha ido en ascenso, alcanzando la popularidad entre el público latino.

En Las muñecas, Blandón encarna a una joven emprendedora que se gana la vida vendiendo accesorios de celulares en los semáforos de una ciudad infestada por el narcotráfico, tratando de escabullirle a la suerte de muchas mujeres que, como sus amigas, resultan siendo parte del macabro negocio.

``A la gente le ha gustado la frescura de mi personaje, y el hecho de que no le gusta el dinero fácil; ella enfrenta ese mundo con desparpajo, sin importarle el poder, dándole más valor a cosas como el trabajo y la familia. Es una mujer que siempre está buscando la manera de rescatar a sus amigas de ese mundo'', asegura la oriunda de la ciudad de Pereira pero criada en Medellín, en entrevista con El Nuevo Herald.

En un escenario como el de la televisión hispana, en donde el tema de las mafias se ha interpretado de distintas formas, en series como El cartel, La saga o El capo, por nombrar algunas, Las muñecas de la mafia muestra a su manera la realidad de las hijas y esposas de los grandes capos y sus lugartenientes, dándole otra perspectiva más a la tragedia que azota no sólo a Colombia --país donde se desarrolla la historia-- sino a decenas de países que la padecen. La serie está basada en el libro Las fantásticas, del mismo escritor de El cartel de los sapos , Andrés López, confeso ex narcotraficante.

``Cuando interpreto mis personajes procuro ser lo más honesta posible y no tomar posición; no estoy ni de acuerdo ni en contra del tema que se trata en Las muñecas, simplemente es una realidad que se vive no sólo en mi país y que es interesante que la gente conozca. Se trata de la subcultura del narcotráfico, un tema que genera amores y odios y que le puede parecer tal vez muy crudo a algunos televidentes'', agrega la actriz, que a sus 25 años sorprende con la madurez propia de una artista de larga trayectoria.

Pese a su juventud, la colombiana cuenta con una larga lista de series, novelas, obras de teatro y películas en las que ha participado, pues lleva trabajando desde los 10 años. Desde teatro infantil hasta dramáticos roles como el que tuvo en Paraíso Travel, la han consagrado como una artista integral, que impone a sus personajes características difíciles de olvidar para los espectadores.

Con la responsabilidad que conlleva criar a Brisa, su hija de tres años, además de una agenda copada de compromisos por la serie, su participación en la segunda parte de la saga El cartel de los sapos, y proyectos para cine, televisión, además de propuestas en México, Angélica Blandón le saca jugo al buen momento por el que pasa, desdoblándose para seguir subiendo escalones en medio de un escenario bastante competido, en el que seguro dará de qué hablar por mucho tiempo.

sandrapalaciosg@yahoo.com

Facilitado por Blogger