Venezuela denuncia intento de Uribe de "minar" relaciones
CARACAS (AP) - Venezuela consideró el viernes como "inaceptable" el reclamo que realizó el presidente Alvaro Uribe por la detención de los siete colombianos señalados de actividades de espionaje, y denunció que el mandatario busca "minar" las relaciones con el próximo gobierno de Colombia.
Uribe replicó el mismo viernes que Bogotá mantenía su demanda de garantías y respeto a los derechos humanos y procesales de los detenidos, el más reciente caso en una cadena de altercados entre los dos países en al menos los dos últimos años y que ya han provocado el derrumbe del comercio bilateral e inusitados entredichos entre los presidentes de ambos países en cumbres regionales.
La cancillería venezolana expresó en un comunicado el rechazo por la postura asumida por Bogotá en relación a las detenciones de los colombianos el mes pasado, y afirmó que era "inaceptable" la posición del gobierno de Uribe.
Al desestimar el reclamo colombiano, la cancillería sostuvo que el gobierno de Uribe recurría a "una maniobra de distracción, ante la gravedad de hechos que demuestran la acción constante de grupos conspirativos" en Venezuela.
Asimismo, la cancillería dijo que las declaraciones de Uribe "constituyen un intento para minar de forma duradera el posible camino al restablecimiento de relaciones normales con Venezuela".
"No contento con haber destruido las relaciones políticas, diplomáticas y comerciales entre Venezuela y Colombia, ahora pretende forzar a quien le suceda en el cargo a adoptar ese triste legado", agregó.
La Defensoría del Pueblo venezolana aclaró el viernes en un comunicado que entre los detenidos hay siete colombianos y una mujer de nacionalidad venezolana.
El ministro de Relaciones Interiores venezolano, Tareck El Aissami, dijo el viernes a la televisora estatal que era "una infamia de la burguesía mundial" los señalamientos sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela, y aseguró que en el proceso de los detenidos se ha actuado "conforme a lo que establece la Constitución".
El Aissami informó que en el caso "se he recabado otros indicios más graves aun de lo que teníamos", pero no ofreció detalles.
La Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, objetó el viernes la decisión que tomó Colombia de acudir a instancias internacionales para denunciar el caso de los detenidos, y dijo que se busca es "engordar" la campaña de "instancias internacionales que ya han demostrado una parcialidad manifiesta en contra de nuestro país".
El mandatario Hugo Chávez afirmó en la víspera que los detenidos despertaban sospechas por "computadoras, muchas fotos, códigos secretos o semisecretos, actividades extrañas, contradicciones entre ellos mismos".
Uribe ratificó en la jornada la demanda colombiana a que Caracas explique no sólo las recientes detenciones, sino también un caso ocurrido en octubre cuando al menos ocho colombianos murieron baleados en una zona del estado venezolano de Táchira, en la frontera. Caracas aseguró entonces que los colombianos muertos podrían ser parte de un grupo paramilitar, lo que fue negado por las familias.
"Nosotros no les irrespetamos el debido proceso ni a los colombianos ni a los extranjeros. ¿Qué estamos pidiendo nosotros? Estamos pidiendo claridad en Venezuela sobre los jóvenes colombianos que fueron asesinados allá. Simplemente se lavaron las manos diciendo que eran paramilitares. ¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde está el debido proceso? ¿Quién los mató? ¿Fue una operación legítima de Fuerzas Armadas (venezolanas) o fue un asesinato? ¿Por qué ese tiro de gracia?" en los cuerpos, dijo Uribe.
"Nosotros estamos pidiendo el debido proceso, el respeto a la presunción de inocencia para estos colombianos" detenidos, agregó el mandatario.
Más temprano, el canciller colombiano Jaime Bermúdez expresó su preocupación además por lo que calificó como "comentarios despectivos" de autoridades de Venezuela hacia colombianos.
Sin embargo, dijo que en Colombia "mantenemos la disposición de hablar" con Venezuela, pero "en serio, esto no es un tema de solamente una sonrisa de los presidentes...de gestos de amistad".
El Aissami había confirmado el martes que antes de la Semana Santa dos colombianos fueron detenidos en el estado centro costero de Aragua y que poco después fueron aprehendidos otros seis en el estado suroccidental de Barinas, pero no dio detalles.
Tanto Uribe como parientes de algunos de los detenidos han negado la versión del espionaje y mantienen que algunos de ellos estaban radicados en la vecina nación desde hace varios años trabajando en una fábrica artesanal de helados en Barinas. Chávez ha considerado como una "fachada" la versión de la fábrica.
Los problemas entre los gobiernos de Venezuela y Colombia datan de fines del 2007 por desacuerdos sobre el manejo de negociaciones sobre secuestrados en manos de la guerrilla colombiana, y aunque hubo una reconciliación entre Uribe y Chávez, con sendas visitas de cada uno al otro país, las relaciones volvieron a deteriorarse al punto que a mediados del 2009, Chávez declaró que "congelaba" los lazos políticos y económicos con Bogotá.
Según la Cámara de Comercio Colombo-Venezolana, las exportaciones totales de Colombia a Venezuela fueron de unos 6.000 millones de dólares en 2008 y bajaron a unos 4.000 millones de dólares el año pasado.
___________
El corresponsal de The Associated Press César García, en Bogotá, contribuyó a esta información.
yahoo.com