La Costa Norte Radio

BELLEZA DE NUESTRO PUEBLOS" CONSTANZA"R.D'' WWW.LACOSTANORTE.COM


www.mi-rd.com: Constanza

Constanza: Su Historia

Tomado del libro: Evolución histórico cultural del Municipio de Jarabacoa

Documentos para su estudio, del Lic. Rafael Vinicio Herrera, pags. 181 hasta la 195.

Es importante señalar que algunas secciones de Jarabacoa tuvieron un gran crecimiento poblacional y que inclusive alguna, por su lejanía del centro del pueblo, empezaron a desarrollarse de manera independiente. Tal es el caso de Constanza, que al tener estrechos contactos con el Sur, sobre todo con San Juan, fue creciendo rápidamente. En los tiempos de guerra, Constanza había sido un cantón militar, pues era un punto estratégico en la guerra; ya durante el gobierno de Lilís, aunque siguió considerándose cantón, no lo era de manera oficial, sino más bien una sección de Jarabacoa.

En el año 1889 del Jefe Comunal de Jarabacoa escribe al Ministro de Interior diciéndole lo siguiente:

"Ciudadano: hace tiempo que en el Cantón de Constanza por su regular número de habitantes se hace necesario una casita que sirva de Despacho del Cantón con un Departamento de cárcel, pues allí muchas faltas se cometen, donde la ley debía hacerse sentir, por la carencia de una cárcel. Más también esta a su conocimiento que como ese es un punto por el cual tienen tránsito todos los malhechores, donde si se llegan a capturar también es fácil que se escapen debido a la carencia que tiene de un lugar seguro, que pueda así imposibilitar una vez más el paso a los que por é1 transitan con fines revolucionarios u otros que redunden en perjuicio al Estado".

"Donde falten los medios de seguridad o para el malo, allí continuará asentándose la maledicencia en sus manifestaciones y mal puede la autoridad plantear los deberes que tiene contraído con un superior, con un público si faltan esos mismos medios".

"De deber y justicia es que Ud. ponga en consideración el objeto que me motiva este oficio en solicitud, ya para la salud de aquellos habitantes ya también para la salud del gobierno.

Con la suma de $200 pesos puede hacerse allí lo que con justicia reclamo en presente.

Deseo pues tome Ud. en consideración lo expuesto.

saludo a Ud. atte. el Jefe Comunal A.F. Pérez".(83)

Ya antes, en 1888, un grupo de habitantes de Constanza habían expuesto al gobierno las principales necesidades del Puesto Militar de Constanza, mediante una carta al Ministro de Interior que presentamos continuación:

Constanza, 27 de Mayo de 1888
Ciudadano V V. Figuereo,
Ministro de Interior y Policía.


Hemos tenido la honra de dirigir a usted la presente para poner a su conocimiento las debilidades y las necesidades que le existen en a este Puesto Militar de Constanza, pues creo esta en el deber de las autoridades su menores cuando el Gobierno las destina a ocupar sus puestos designando como centinelas de el, es para ver por el bien general y particular y cuando conoce y esta mirando palpablemente diferentes necesidades que se le ocurren al Puesto que esta bajo de su mando, debe implorar ala autoridad superior, para ver si ella puede concederle sus suplicas.

Primero, tenemos nuestra Iglesia muy pobre y queremos ver los medios como podamos, poco a poco irla poniendo en un regular arreglo, mas manifiesto a U. De que este lugar esta carecido de un profesor de escuela, pues esta haciendo notable falta para la instrucción de la juventud, y observando yo en primer lugar toda esta debilidad como la primera autoridad del lugar y después la notabilidad de los primeros habitantes que le circundan. Así pues nos hemos reunido en sesión y dispusimos dirigirnos a U. Para ver si U. Como Ministro de lo interior y Policía podía hacernos conseguir de que los pequeños fondos que pueda este puesto producir por medio de los ramos de gallera y derechos de peaje, suplicamos a U. Para ver si U. Consigue que esos pequeños fondos queden impresos en este mismo lugar para la utilidad de la Iglesia, pues queremos restablecerla, que esta en un estado triste, lo mismo para el beneficio de la juventud, pues aunque las entradas son pocas, nosotros iremos recreando poco a poco y haciendo el ingreso del todo hasta el fin que llegara el día que podamos darle giro a nuestra empresa y ver como podamos darle realce y esplendor a nuestra casa. También participo a U. La gran falta que hace en este lugar una casa de Gobierno, pues los hombres como que no hay en que castigarlos casi ni temen, así el gobierno creo debe dar alguna disposición y hacerlo por esfuerzo de ver las medidas como pueda proporcionar a los que suscriben en esta.

Juan Cabral
Manuel Victoriano hijo
Gregorio Díaz
Francisco Gratero
Luis Abreu
Ramón Abreu
Juan Pablo Duran
Francisco Suriel

Los habitantes de Constanza siguieron insistiendo ante las autoridades el reconocimiento de su crecimiento e importancia y la atención de sus problemas. El jefe del puesto, Francisco Grateró, en varias ocasiones escribió a sus superiores exponiéndole" las necesidades de Constanza, como lo hizo el 19 de Enero de 1894,. al Gobernador de La Vega:

Constanza , Enero 19 de 1894

"Ciudadano: Cumpliendo con lo que me ordena por su oficio fecha 16,del corriente, paso a darles cuenta de las necesidades más apremiantes de este puesto y que reclaman con mayor urgencia ser atendidos.

Es la primera, señor gobernador, que creo en mi humilde manera de pensar que es la de mayor importancia el que esta sección de la Común de Jarabacoa sea elevado al Puesto de Cantón por medio de un decreto del Poder Legislativo, pues aunque hoy tiene el título de tal, en realidad no lo es, por no estar decretada del Poder aludido, y creo que ya es tiempo de que se llene este requisito, pues así lo reclaman sus progresos ora moral ora material.

La segunda es el establecimiento de una escuela que hace notable falta pues aquí no se siente ese progreso que deja en pos de si, la instrucción pública, base inconmovible en que debe descansar la moralidad y el progreso de los pueblos.

La tercera es la construcción de una pequeña comandancia con un cuarto que sirva de cárcel para poder corregir los desórdenes que tienen lugar varias veces y que quedan impunes y sin castigo por no haber dicho edificio.

Y la cuarta es dotar: este puesto de una guarnición de 6 ó 7 hombres, incluso un dragón que haga el servicio entre este despacho y el de la comandancia de Jarabacoa.

Este punto es sumamente importante, pues así tendrá la autoridad más vigilancia y además podrá corregir de momento cualquier desorden que se presente.

La paz y el orden siguen su marcha sin la menor interrupción.

Saludo a Ud. atte.
el Jefe del Puesto
Francisco Grateró".(84)

Estas y otras reclamaciones siguieron haciendo los moradores de Constanza hasta conseguir que dicho pueblo fuera elevado a Puesto Cantonal y luego a Común, en 1907.


Facilitado por Blogger