AUMENTA LA LLEGADA DE TURISTAS RD
| Por: La Redacción puertoplatadigital@gmail.com |
| |
| Los turistas norteamericanos mantienen la supremacía cuando de visitas a la República Dominicana se trata. En el primer trimestre de 2010 ese segmento representó el 59.90% de los extranjeros que llegaron al territorio nacional. |
En ese sentido, según datos del Banco Central, se destaca el crecimiento de 12.0% del mercado estadounidense, que aportó 33,777 turistas más que en el mismo lapso del 2009, seguido por el continente europeo con una participación 30.52%, para una tasa negativa de -3.72%. Mientras, la región de América del Sur creció 52.61%, para un aporte de 22,687 visitantes adicionales.
Los datos están contenidos en un informe dado a conocer ayer, donde se indica que durante el mes marzo de 2010 la llegada de pasajeros no residentes al país experimentó un crecimiento de 3.83%, lo que en términos absolutos significó un incremento de 15,559 visitantes.
Tomando como referencia esos números, el Banco Central asegura que “se ha producido un dinamismo en la actividad turística dominicana por siete meses consecutivos, desde el mes de septiembre del 2009, arrojando un crecimiento de 3.92% durante el primer trimestre del año (enero-marzo 2010), al ingresar al país un total de 1,221,872 visitantes no residentes.
Indica que en el mes de marzo el segmento de los extranjeros no residentes recibió 7,834 pasajeros adicionales, alcanzando un crecimiento de 2.16%, con respecto a igual mes del año anterior, en tanto que los dominicanos no residentes contribuyeron con 7,725 personas adicionales, gracias a la afluencia de visitantes con motivo de las festividades de Semana Santa.
De acuerdo al perfil y característica de los turistas que visitaron el país, el 92.34% lo hizo con fines recreativos, siendo utilizados los establecimientos hoteleros como alojamiento por el 90.67% de los turistas. El 62.27% de los visitantes tienen edades entre los 21 y 49 años. En cuanto al género, el 52.78% corresponde al femenino y 47.22% al masculino.
El Banco Central informó que la llegada de extranjeros no residentes por aeropuertos muestra que la terminal de Punta Cana movilizó 627,696 pasajeros, para una participación de 57.51% del total de visitantes, seguido de Las Américas con 17.37%, Puerto Plata 14.50%, La Romana con 4.45% y las terminales aeroportuarias del Cibao, La Isabela y el Catey en Samaná, obtuvieron una participación en conjunto de 6.17 por ciento.
El informe deja claro que el crecimiento en la cifra de turistas visitantes no es fortuita. “El aumento del sector obedece a las promociones hechas por el Ministerio de Turismo y el sector privado para posicionar al país como destino preferencial del Caribe en los diferentes mercados externos y el proceso de mejoría post-crisis de la economía de los principales mercados emisores”, explica la institución.
Fuente: www.elcaribe.com.do |