Obama: "el empleo será la prioridad" en los EE.UU.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció este miércoles el discurso anual del "estado de la unión" ante el Congreso de su país, con un marcado énfasis en sus propuestas para la recuperación de la economía del país y la lucha contra el desempleo. "El empleo debe ser nuestro objetivo número uno en 2010 y por eso pido este año un proyecto de ley para la creación de nuevos trabajos", dijo Obama. Es la primera vez que el mandatario presentaba la alocución, uno de los puntos más destacados del calendario político estadounidense. Obama señaló que su país "enfrenta grandes y difíciles retos", pero aseguró que "nuestra unión es fuerte". En su discurso , Obama recordó que al asumir la presidencia, la nación enfrentaba dos guerras y una grave crisis económica. Sin embargo, sostuvo que "lo peor de la tormenta ya pasó". No obstante, el presidente anunció medidas de austeridad que a partir de 2011 congelarían por tres años el gasto del gobierno federal. Empleo primero El presidente estadounidense se refirió con especial énfasis a la situación de los millones de desempleados y las dificultades que afrontan, diciendo que la generación de empleo será la máxima prioridad de su gobierno en 2010. Al anunciar nueva legislación para combatir el desempleo, que fluctúa alrededor del 10%, dijo que su gobierno propondrá destinar US$30.000 millones para que los bancos locales presten dinero a pequeños empresarios que generen nuevos puestos de trabajo. También anunció apoyo a obras de infraestructura, para aumentar la productividad y generar empleo. Obama justificó el apoyo que su gobierno le dio a los bancos durante la reciente crisis financiera, señalando que si no lo hubiera hecho, el desempleo habría podido llegar al doble del nivel actual. También señaló que gracias a la llamada ley de estímulo fiscal, aprobada el año pasado, muchas empresas habían empezado a contratar nuevamente empleados, luego de la fuerte recesión. La respuesta de la oposición republicana al discurso presidencial no se hizo esperar. El congresista Mario Diaz-Balart, representante por el estado de Florida, dijo en un comunicado que "el año pasado nos prometieron que gastos masivos del gobierno federal inmediatamente iban a crear empleos y mantener el nivel de desempleo por debajo del 8%". "Desde entonces, más de tres millones de personas han perdido su empleo. Sin embargo, el liderazgo demócrata continúa el mal gasto y el despilfarro sigue aumentando el déficit, sigue incrementando la burocracia y la deuda nacional, que tendrán que pagar nuestros hijos y nietos". Diaz-Balart sostuvo que " la deuda nacional ya se calcula ser más de US$100,000 por familia. A este paso, la deuda aumentará el doble en cinco años y al triple en solo diez". Obama dijo en el discurso del miércoles que, exceptuando algunos programas de defensa y seguridad social, el gasto del gobierno federal quedaría congelado por tres años a partir del 2011. Insiste en saludObama se refirió a la reforma de salud, objetivo prioritario de buena parte de su primer año de gobierno, y cuyo trámite legislativo se ha visto complicado en días recientes con la pérdida de la mayoría del partido demócrata en el Senado requerida para aprobar la medida."Todavía necesitamos una reforma al sistema de salud", señaló el presidente, anunciando que no abandonará sus esfuerzos por la aprobación de la reforma. No obstante Obama se mostró dispuesto a escuchar propuestas para mejorarla. |