Formarán jóvenes y amas de casa en seguridad alimentaria.
Pro Consumidor, con asistencia técnica de la FAO, inició el proceso educativo para lograr avances en el campo de la nutrición.
Altagracia Paulino, directora Ejecutiva de Pro Consumidor
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) inició un proceso de consultas con agencias y ongs para formar como “facilitadores en el área de Seguridad Alimentaria, Nutrición, Derecho a la Alimentación e Inocuidad de los Alimentos” a 25 mil jóvenes y amas de casa.
El proyecto, que se realizará con la asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se enmarca en el interés del Gobierno de alcanzar los objetivos de “Desarrollo del Milenio”, dijo Altagracia Paulino, directora ejecutiva del Pro Consumidor, durante un taller de consultas en un hotel de la Capital.
De acuerdo con una nota informativa del organismo, la formación de los facilitadores será cubierta en su totalidad con recursos aportados por la FAO mediante un convenio con Pro Consumidor.
Paulino agradeció a la FAO y a su representante en República Dominicana, Ronald Deep Ford, por confiar en Pro Consumidor para emprender un proyecto en el que por demás, ambas instituciones coinciden en que la educación es un componente básico para lograr avances en el campo de la nutrición de los pueblos y así poder garantizar una mejor calidad de vida.
En presencia de diversas personalidades nacionales, entre ellos el señor Deep Ford, representante de la FAO en el país y de la licenciada Alba de Moya, encargada del Departamento de Educación al Consumidor, la directora ejecutiva de Pro Consumidor dijo entender que la cultura de los pueblos es la base sobre la cual debe partir cualquier proyecto orientado a crear hábitos y usos favorables para una mejor alimentación y nutrición.
Planteó que “estamos a sólo cinco años de la fecha límite, en la que se medirán los avances de los objetivos del milenio, y Pro Consumidor espera aportar un grano de arena en la consecución de esta meta, formando los recursos humanos y llegando a través de estos facilitadores a una población significativa de la sociedad dominicana tanto de las ciudades como del campo”.
El proyecto, que esencialmente se enfocará a trabajar con los temas “seguridad alimentaria, nutrición e inocuidad de los alimentos”, tiene como meta formar a cincuenta jóvenes y amas de casa en un programa de ochenta horas de duración, como parte de una misión de llegar a 25 mil personas que luego serán multiplicadores de sus aprendizajes.
De Diario Libre