La Costa Norte Radio

PERROS REALENGOS COPAN CALLES PUERTO PLATA

 
Decenas de perros realengos, cuyos dueños se desconocen, copan a diario las calles de distintos sectores del municipio de Puerto Plata.

Familias puertoplateñas observan con gran asombro esta gran proliferación de caninos que deambulan por calles, avenidas y barrios de esta ciudad turística de la costa Norte.

Estos perros, la mayoría de los denominados “vira latas”, muchas veces demuestran actitud agresiva contra cualquier ciudadano que intente ahuyentarlos.

La gran cantidad de perros realengos se pasean en manadas por las calles de este pueblo, incluso en muchas ocasiones se acuestan para ocupar las calzadas que utiliza el peatón para caminar,  teniendo las personas que tirarse a las calles para evitar un mordisco de estos “vira latas”.

Por: Antonio Heredia
aheredia66@gmail.com

SISTEMA TRANSITO: “DESORDEN ORGANIZADO IMPERA CALLES PUERTO PLATA”

“Las calles del municipio de Puerto Plata están convertidas en un desorden organizado en materia de transito”, lo que demuestra la ineficiencia que han demostrado las autoridades municipales para corregir este grave problema.
 
Los llamados “dueños del país” se han apoderado de las calles de Puerto Plata.

Conductores de vehículos urbanos, interurbano y motoconchistas, “imponen a su manera las reglas del juego, porque se aparcan de manera incorrecta, paran el transito para recoger un pasajero, pero ni hablar de violar olímpicamente las luces rojas y amarillas de los semáforos”.

Los agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), han perdido autoridad en el control del transito, porque cuando han querido actuar en consecuencia, reciben ordenes superiores emanadas de políticos oficialistas de que: “cuidado con fuñir en estos tiempos de campaña electoral a motoconchistas, conductores de vehículos, ya que esto hace daño al candidato Danilo Medina”.

Adentrarse por las calles céntricas para desplazarse a pie o e un vehículos por calles que llevan al centro de la ciudad, constituye una verdadera odisea, porque el “caos y el desorden organizado impera entre choferes y motoconchistas”.

Desde el sector La Javilla, pasando las calles Camino Real y la Separación se observa que estas vías acogen las arterias comerciales más importantes de Puerto Plata, por lo que es prácticamente imposible transitar las mismas, debido al desorden que exhiben en sus desplazamientos conductores de vehículos y motocicletas.

Por: Antonio Heredia
aheredia66@gmail.com

Los Libertarios ocuparán Liceo Argentina por tiempo indefinido

Exigen el 4% para la educacion
Integrantes del grupo los Libertadores que ocupan el Liceo República de Argentina (Fotos: Justo Félix)
 
SANTO DOMINGO.- A petición de los miembros de la prensa el grupo Libertarios abrió la puerta principal del Liceo República de Argentina para reiterar que se mantendrán en protesta por tiempo indefinido.

El grupo ocupó las instalaciones del Liceo, ubicado en la Calle Las Mercedes de la Zona Colonial, para exigir la remodelación del plantel y la asignación del 4% del Producto Bruto Interno a la Educación.

"Pedimos que el Estado cumpla la Ley, el 4% para Educación y las necesidades del pueblo dominicano, de lo contrario permaneceremos aquí por tiempo indefinido", dijo María del Mar Mella, miembro del grupo.

Para las 6:00 de la tarde, los Libertarios tienen programada una vigilia y llamaron a la población en general a acudir masivamente.

Varias personas han acudido al plantel a suplir a los manifestantes de alimentos, sábanas y utensilios para la limpieza y remodelación de las aulas.

Las autoridades de Educación y policiales decidieron abandonar el recinto escolar.

El viceministro de supervisión de la calidad educativa del Ministerio de Educación, Adalberto Martínez, dijo que después de varias horas tratando de llegar a un acuerdo con el grupo abandonaron el plantel hasta tanto reciban un documento elaborado por el grupo con sus demandas.

Les aseguró que todo lo que dependa del Ministerio se cumplirá.


De Jhanil Moreta
diariolibre.com 

Obras Públicas cerrará tramo kilómetro 13 de Autopista Duarte

Será de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana durante todo el mes.
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Obras Públicas cerrará a partir de este lunes el tramo comprendido entre los kilómetros 13 y 15 en sentido Norte-Santo Domingo de la Autopista Duarte donde se construye el elevado Monumental.

El cierre será desde las 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana durante el mes de noviembre, exceptuando los días sábados y domingo.

La medida obedece a que la compañía encargada del proyecto, el consorcio Corredor Duarte, iniciará la instalación de las vigas del elevado que se construye en la intersección Autopista Duarte con el cruce de la Avenida Monumental en la entrada al cementerio Cristo Redentor y otros barrios del Municipio Santo Domingo Oeste.

En el tramo Santo Domingo-Norte el tránsito de vehículos continuará será normal.

Desvíos

Los vehículos que se desplacen por la Autopista Duarte en dirección Norte-Santo Domingo serán desviados a la derecha por la prolongación 27 de Febrero en el kilómetro 13 hacia el trébol de la misma vía.

Quienes se dirijan hacia Manoguayabo deben girar a la izquierda en la carretera Manoguayabo. Los que se dirijan al centro de la ciudad deben proseguir por la Prolongación 27 de Febrero.

La disposición del cierre esta amparada en la Ley 241, sobre Tránsito de Vehículos. Pedimos excusas por los inconvenientes que pueda ocasionar la medida a los conductores.


De Diario Libre

CDEEE explica cambios en esquema de facturación

Los usuarios afectados en este proceso recibirán facilidades de pago y créditos
SANTO DOMINGO.- La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que las empresas distribuidoras de electricidad EDENORTE, EDESUR y EDEESTE desarrollan un proceso provisional de reorganización de las rutas de lectura de los medidores de sus clientes y, en consecuencia, de las fechas de facturación y pago.

La CDEEE explicó en un comunicado que el objetivo de esta iniciativa es mejorar la atención a los clientes, estableciendo diferentes períodos de facturación que permitan la descongestión de las oficinas comerciales y agilización de los trámites de solicitudes de contratos, pagos y reclamaciones por sobrefacturación.

También, realizar jornadas de lectura de medidores durante todo el mes y no en los últimos tres o cuatro días del período, con lo cual se disminuyen errores eventuales.

La CDEEE garantizó, por instrucciones de la Vicepresidencia Ejecutiva, que los abonados afectados por sobrefacturación indebida durante este proceso recibirán la debida atención, el procesamiento de las reclamaciones y respuesta rápida, así como facilidades de pago y aplicación de créditos en los casos que se determine ocurrieron errores atribuibles a las distribuidoras.

"En nombre de las tres distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE y de la CDEEE pedimos disculpas públicas por los inconvenientes ocasionados a nuestros clientes. La CDEEE dará estricto cumplimiento a la Ley General de Electricidad (125-01) y a su reglamento de aplicación (186-07)", garantizó Celso Marranzini, Vicepresidente Ejecutivo de la institución.

El reglamento de electricidad estable en su artículo 489 que: "Si por causa de fuerza mayor el período excediera los treinta y un (31) días, la empresa de distribución deberá conceder a solicitud del cliente o usuario titular, un acuerdo de pago para la cancelación de esta factura, sin efectuar ningún tipo de cargo por mora o financiamiento, que tenga su origen en dicha causa".

Marranzini acentuó que la intención de las distribuidoras ha sido la de mejorar la calidad del servicio al cliente, pero en ningún momento la de causar molestias a los usuarios que se respetan y aprecian.

La CDEEE reafirmó su compromiso en el cumplimiento estricto de la ley, de su reglamento de electricidad y de las normativas vigentes de la Superintendencia de Electricidad.


De Diario Libre

Dios No Existe, Oh si ?


¡Dios No Existe! from yesHEis.com on Vimeo.

DNCD apresa 68 vendiendo drogas, entre ellos dos haitianos.

En ese grupo está una “mulas” que viajaría a España con el estómago lleno de cápsulas de un polvo blanco que parece cocaína
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó entre ayer y esta madrugada a 68 personas, en su mayoría jóvenes de entre 17 y 30 años, sorprendidas en actividades relacionadas con la venta y distribución es estupefacientes, continuando de ese modo el programa "Tolerancia Cero contra el Micrográfico" que se desarrolló en todo el país.

Asimismo, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) un joven de 23 años cuando intentaba abordar un avión con destino a Madrid, España, con el estómago repleto de bolsas de un polvo blanco que parece ser cocaína, de las cuales hasta esta mañana había expulsado 69 en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, centro de salud al que fue llevado inmediatamente se produjo el apresamiento.

Se trata de Yeison Mesa Quezada, quien por su perfil sospechoso fue impedido de tomar el vuelo UX-0088, de Air Europa, de acuerdo a un informe del organismo antinarcóticos. Oficiales del Centro de Información y Coordinación Conjuntas (CICC) procuran establecer quien contrató como "mula" al frustrado viajero, quien ahora tendrá que responder cargos por narcotráfico ante un juez de la Provincia Santo Domingo.

Roberto Lebrón, vocero de la DNCD, dijo con relación a los restantes detenidos que se trató de personas la mayoría sorprendidas en flagrante delito, comenzando por los haitianos Frandy Pie y Bernard Naucet, quienes operaban en la calle Primera del sector Maquiteria, en Villa Duarte, barrio donde también fue arrestado vendiendo marihuana el nombrado Gensi Cuello Pérez.

Enfatizó que San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey fueron más numerosos los arrestos de distribuidores de estupefacientes, algunos de estos reincidentes, aunque no ofreció detalles sobre las razones por las que estos estaban en libertad. En el sector Barrio Lindo, en la primera ciudad, fue capturado Miguel Ángel Gil Ramírez, un reconocido vendedor de narcóticos que era buscado hace varias semanas por la DNCD.

Y en el barrio Placer Bonito fue atrapado Domingo Pérez Catti con una gran cantidad de crack y marihuana, mientras en Miramar cayó en manos de la DNCD Marcos Guillermo Bobea García, también reconocido distribuidor de estupefacientes. Otros detenidos fueron identificados como la joven Lucely Ortiz Arias, Noel Nieves Latimer y Jean Carlos Gómez Arias, todos "sorprendidos con la mano en la masa", dice la DNCD.

En La Romana fueron detenidos Amadeo Antonio Rodríguez Cedeño, alias Euri; el dominico haitiano Deivi Pache Marte, Eury Montás Cuero, apodado el Zorro; Rainel Cuevas García, llamado El Lambi; Luis Antonio Rivera Santana, Bob Blanco, Juan Carlos Soto, de sobrenombre El Chino; Ramón Antonio Guerrero Montás, conocido como Piolín; mientras en Hato Mayor cayó el haitiano Antonio Area, apodado Ramírez.

El informe de la DNCD hace un recuento de la cantidad de droga ocupada en Higüey, sobre todo en las zonas vecinas a los centros turísticos, así como del número de arrestos. Están presos Jerson Pinales Núñez, Juan Medina, Manuel Martínez Guerrero, llamado Vacanyork; Nelky Javier Reyes, Alejandro Reyes, Yovanny Mesa Piña, Kiara Mota, Paola Campusa Vargas, Luis Miguel Angel Santana, el haitiano Roandy Pache.

"A nivel nacional se está desarrollando el programa ‘Tolerancia Cero Contra el Microtráfico', una iniciativa puesta en marcha por el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, previo levantamientos en zonas consideradas como vulnerables para la venta de sustancias prohibidas. Eso lo hacemos en coordinación con el Ministerio Público", dice un comunicado del organismo.

Se produjeron arrestos también en Bonao, ciudad donde están en poder de la DNCD Elizabeth Rosario Ortega y Ramón Ignacio Ferrera Almonte, la primera sorprendida con 76 porciones de cocaína, y el segundo como 41 porciones de la misma droga. Estas personas se habían traslado de la ciudad al poblado de Jima para abrir puntos de venta de narcóticos, pero fueron detectados por agentes de esa institución.

Los arrestos se extendieron, igualmente, a San Francisco de Macorís, Santiago, Laguia, Puerto Plata, Samaná, Mao, Cotuí, la Vega, Jarabacoa, Salcedo, Moca, Baní, Barahona, San Juan de la Maguana, San Cristóbal, así como en los diferentes municipios de la Provincia Santo Domingo, sobre todo en Vila Mella, Los Alcarrizos. Los detenidos serán entregados a los fiscales para que los sometan a la justicia por violar la Ley 50-88.


De Diario Libre

Papa contra la discriminación sexual de la mujer y prostitución en internet

El obispo de Roma criticó el "hedonismo y el materialismo" que imperan en el mundo actual
Benedicto XVI
CIUADD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI denunció   hoy la "discriminación sexual" de las mujeres y afirmó que "ha   llegado el momento de parar enérgicamente" la prostitución y la
vasta difusión de material erótico y pornográfico por internet.

El pontífice hizo estas declaraciones en el discurso que dirigió al nuevo embajador de Alemania ante el Vaticano, Reinhard Schweppe, que hoy le presentó sus cartas credenciales, al que aseguró que la
Santa Sede se comprometerá para que la Iglesia católica alemana intervenga "contra esos abusos" de manera "más decidida y clara".

El obispo de Roma criticó el "hedonismo y el materialismo" que imperan en el mundo actual, especialmente en los países  occidentales, "que muchas veces -dijo- llevan a la discriminación
sexual de las mujeres".

"Tanto los hombres como las mujeres tienen la misma dignidad, y  no tenerlo en cuenta supone un delito grave contra la humanidad. Ha  llegado el momento de parar enérgicamente la prostitución y la vasta  difusión de material erótico y pornográfico por internet", subrayó
el pontífice.

El papa Ratzinger señaló también que sólo una sociedad que respete y defienda incondicionalmente la dignidad de cada ser  humano, "desde la concepción hasta la muerte natural, puede llamarse
sociedad humana".


De EFE

Paralizan docencia en Liceo Argentina

Gurpo los Libertarios ocupa las instalaciones de escuela para exigir un "plantel digno" y el 4% para la Educación
SANTO DOMINGO.-  Los estudiantes del Liceo República de Argentina se encontraron esta mañana con la noticia de que un grupo de jóvenes ocuparon su escuela para exigir "un plantel digno" y la asignación del 4% del Producto Interno Bruto para Educación.

Más que repudio, el grupo de 25 jóvenes que se autodenominan "Libertarios" encontraron apoyo en los estudiantes del Liceo, quienes se unieron a sus reclamos con consignas como "Ni uno, ni dos, ni tres, queremos 4%".

La noche de este domingo, los Libertarios ocuparon las instalaciones del Liceo República de Argentina ubicado en la Calle Las Mercedes de la Zona Colonial, para además de exigir la remodelación de la escuela, reproducir un modelo de lo que llaman aulas dignas.

"Antes de abandonar la escuela remodelaremos dos aulas que servirán de modelo de cómo deben estar las aulas si se asigna el 4%. Más que una protesta es una demostración de las condiciones en que deben estar las aulas en el país", dijo Graciela Kidd, vocera del grupo.

Kidd explicó que para no afectar la docencia, en el transcurso del día estarán dando clases de teatro, moral y cívica y educación sexual.

Los estudiantes, en apoyo al grupo, hicieron murales con una lista de lo que exigen para tener una escuela digna.

Se quejan de que por décadas han esperado la promesa de arreglos por parte del ministerio de Educación, recibiendo clases en condiciones deplorables.

Mientras, las autoridades del Liceo dialogan con los manifestantes para que abandonen el lugar y continuar con el calendario escolar.
Felipe Santiago,  director del Liceo dijo que  aunque considera justo el reclamo, la manera de proceder no, porque "están exigiendo un derecho, pero están violando otro, que es que los estudiantes reciban la docencia".
Mediadora  
De su lado, María Teresa Cabrera, miembro de la Coalición por una Educación Digna, entidad que encabeza la lucha del 4%, se desvincula de la protesta y afirma que se dirigió al Liceo para mediar entre los manifestantes y las autoridades.
En los alrededores del Liceo República de Argentina se encuentran agentes de la Policía Nacional y de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) viabilizando el tránsito.


De A. Peguero/ J. Moreta
diariolibre.com 

Gobierno invierte RD$12.3 millones en ayuda a población pobre

Fueron distribuidas una 147 mil 662 raciones cocidas a través del Programa de Alimentación Móvil
ELÍAS PIÑA.- Con una inversión superior a los 12.3 millones de pesos, el presidente Leonel Fernández dispuso que los Comedores Económicos del Estado entreguen miles de raciones de alimentos crudos y cocidos a la población pobre del país.

El Administrador General de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón informó que la institución ha invertido la suma de 12 millones, 309 mil, 817 pesos con 81 centavos, en la distribución de unas 7 mil raciones crudas a familias pobres durante toda la semana. Asimismo indicó que fueron distribuidas una 147 mil 662 raciones cocidas a través del Programa de Alimentación Móvil (PAM).

Estas declaraciones fueron ofrecidas por Calderón este fin de semana durante la entrega de mil raciones crudas a igual número de familias en el municipio de Río Limpio en esta provincia, donde el funcionario informó que por disposición del presidente Fernández se instalará un Comedor Económico en esta demarcación.

Para las nuevas instalaciones se alquilarán casas de pobladores para cocinar las comidas, en cuanto al personal que trabaje y las mujeres que cocinen los alimentos serán nombrados por los Comedores.

Calderón dijo también que se entregarán mil raciones crudas mensualmente a las familias de este poblado.

Precisó que este nuevo Comedor contribuirá con la conservación del medio ambiente, ya que los lugareños de este municipio viven del corte de madera y la utilizan para cocer sus alimentos. Indicó que con la nueva instalación podrán comer allí sin tener que talar los árboles. Informó que el vicepresidente Rafael Alburquerque en meses pasados entregó estufas y cilindros de gas.

Durante esta entrega de raciones, Calderón estuvo acompañado del gobernador de la provincia de Elías Piña, César Rosario Rodríguez Nova, el secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Domingo Contreras, el encargado de los Comedores en el Cibao, Ramón Jiménez y el Alcalde de este municipio, Máximo Tejada Pérez.

Los combos entregados por la institución en Río Limpio contienen arroz, habichuelas, aceite, salsa de tomate, sazón líquido, espaguetis, pica pica, ajo en pasta, entre otros productos.

Distribución de alimentos en todo el país

Calderón manifestó que la distribución de alimentos en todo el país ha beneficiado a residentes en el Gran Santo Domingo, los barrios Simón Bolívar, Gualey, Villa Francisca, Moscoso Puello, María Auxiliadora, Villa Juana, San Luís, Vietnam, Área de los Solares del Almirante, Manoguayabo, Guaricanos, el Barrio Nuevo de Sabana Perdida, Los Tres Brazos, Katanga, El Valiente y Los Mina, entre otros sectores de menores ingresos.

Del mismo modo precisó que fueron favorecidos con operativos de entrega de raciones cocidas en el municipio de San Cristóbal, Guaymate y en los barrios Villa Mercedes, Liceo Municipal, Villa Progreso, Las Flores, Polideportivo, Zona Verde, El Pozo en Nigua, Escuela Juan Pablo Duarte, El Pley, el Jobo, Rincón Callao, Talimare, Pueblo Nuevo, INVI, Gurabo, Barrio San Francisco, Jaragua, Barrio Ludia, Grecia, El Velatorio, El Cajón y El Valle de las Bendiciones.


De Diario Libre

RD es de los países con más adolescentes embarazadas

28,434 menores salieron embarazadas en 2010
La mayoría de las que se embarazan tienen entre 15 y 19 años.
 
SANTO DOMINGO. El país está en el quinto lugar en cuanto a embarazos en adolescentes, presentando una de las más altas tasas de fecundidad en América Latina en jóvenes de 15 a 19 años, registrada en 92 por cada mil mujeres.

Así lo expresó Indiana Barinas, directora de Salud del Ministerio de la Mujer, al participar en el coloquio "Nuevas dinámicas socio-políticas y jóvenes en el Caribe-Construyendo el futuro de la región", que organizó la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode),

La doctora Barinas expresó que aunque el panorama actual se ve pesimista, la tendencia al futuro es hacia la reducción, ya que en los próximos años en la República Dominicana se prevé una reducción en el índice de embarazos en las adolescentes.

Sostuvo que un estudio de la Encuesta Demográfica y Salud (ENDESA) y Profamilia muestra que la tasa de fecundidad en el período 1996-2002 con edades de 15-19, 20-24 y 25-29, fue 116, 190, 145, respectivamente. Mientras que durante el período 2002-2007, en el mismo rango de edad, fue de 92, 112 y 132, respectivamente.

Para la funcionaria, en la República Dominicana la familia y la escuela presentan patrones homogéneos de tratamiento de la sexualidad, caracterizado por sanciones sociales y culturales, prevaleciendo mitos, tabúes y una escasa y ambivalente comunicación.

Añadió además, que los medios de comunicación, a través de los mensajes comercializados y estereotipados, contribuyen a incrementar el problema.

De su lado, Ángela Polanco, de la Oficina Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dijo que durante el 2010 en el país se produjeron 153,358 embarazos, de los cuales 28,434 correspondieron a jóvenes entre 15 y 19 años, y 47,508 a mujeres entre 20 y 24 años.

Durante el coloquio, Polanco manifestó que el nivel educacional es el factor más asociado al fenómeno de la maternidad en adolescentes.

Explicó que estudios realizados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), en 12 países, revelan que entre las adolescentes y jóvenes con menos de 6 años de estudios, el porcentaje de madres asciende a un 40%; un 30% entre 6 -9 años de escolaridad y un 15% de 10 a 12 años.


De Ronny mateo
diariolibre.com 
Facilitado por Blogger