Congresista denuncia farsa en acuerdo Perú-Yale
El legislador Yonhy Lescano dijo que tuvo acceso a documentación oficial en la que descubrió el supuesto engaño del gobierno y dijo que en los próximos días explicará el caso en al Comisión de Relaciones Exteriores. El canciller José García Belaunde aseguró que la denuncia de Lescano es falsa pues el convenio con la universidad estadounidense implica la devolución de todas las piezas. Las piezas arqueológicas fueron llevadas en 1912 en calidad de préstamo a Estados Unidos por el descubridor científico de Machu Picchu, el estadounidense Hiram Bingham. Machu Picchu es el principal atractivo turístico de Perú. "Acá hay una actitud antipatriótica y entreguista del gobierno peruano. El señor presidente de la república debe salir a explicar esto y creo que los ministros de Cultura y de Relaciones Exteriores deben renunciar", declaró Lescano a la AP. Al parecer, el gobierno vislumbraba un fallo desfavorable de los tribunales estadounidenses donde se litigaba entre el gobierno y la Universidad de Yale la posesión de las piezas y por eso habría cedido a un acuerdo en el cual sacrificaban la mayoría de la colección, expresó Lescano. García Belaunde sostuvo que "el congresista Lescano está faltando a la verdad. Lo que se ha acordado con Yale es que se devuelvan todas las piezas que el gobierno peruano autorizó en calidad de préstamo a sacar de Perú al señor Hiram Bingham, todas esas piezas que están inventariadas son las que regresan a Perú". Señaló que el primer lote de piezas será repatriado este mes, el segundo en diciembre y el tercero a más tardar en diciembre de 2012. En septiembre, ante la falta de resultados para lograr la repatriación de los artefactos de Machu Picchu, el gobierno anunció el inicio de una campaña mediática a nivel nacional e internacional para presionar a Yale a devolverlos. Incluso el presidente Alan García escribió una carta al presidente de Estados Unidos Barack Obama pidiendo su intervención y ayuda en el caso. En noviembre, García anunció que se había llegado a un acuerdo con Yale y que el centro de estudios aceptaba devolver la totalidad de las piezas, empezando con un primer lote de objetos que sería devuelto en el primer trimestre de 2011. |