5 consejos para elegir alimentos que ayuden a tener sano el corazón
Las enfermedades cardíacas constituyen la primera causa de muerte en Estados Unidos. En cuanto a América Latina y el Caribe, la Secretaría de Salud de México publicó un informe donde indica que los problemas cardiovasculares representan el 31% de la cantidad total de las muertes de la región. En el caso particular de Argentina, este tipo de patologías genera 100.000 fallecimientos al año. Algunos de los factores de riesgo para las enfermedades cardíacas no pueden controlarse, como la edad o los antecedentes familiares, pero hacer ejercicio y mantener una alimentación sana sí contribuyen a prevenir este mal. Tomar buenas decisiones en cuanto a la alimentación no significa que hay que dejar de lado las comidas favoritas. Se puede usar una de las herramientas más valiosas que las personas tienen para comer bien: las etiquetas informativas que vienen con los alimentos, sostuvo Barbara Schneema, la directora de la Oficina de Nutrición de la FDA. ETIQUETAS PARA LA SALUD Schneema explicó que las etiquetas permiten comparar los alimentos de una manera fácil y rápida, para juzgar que producto es el más adecuado para una dieta sana para el corazón o para otro tipo de requerimiento nutricional. Por ejemplo, la salsa de tomates de distintas marcas contiene cantidades diferentes de sodio. La científica aconsejó tener cinco pautas en mente, ya que para cuidar al corazón conviene que los alimentos elegidos tengan: * Menos grasa * Menos sodio (sal) * Menos colesterol * Menos calcio * Más fibras Las etiquetas tienen una columna que detalla el porcentaje del valor diario (%VD) para un nutriente, es decir el porcentaje de la ingesta diaria recomendada incluida en la porción del producto en cuestión. En líneas generales, si el %VD es mayor a 20 entonces es alto, pero si ronda los 5 %VD o menos entonces se encuentra en un nivel bajo. Una persona común y corriente puede comparar el %VD de dos alimentos y elegir el más adecuado para sus objetivos nutricionales. Una recomendación que siempre está a boca de jarro para mantener un corazón sano es la de consumir pocas grasas saturadas, grasas trans y colesterol. Por otro lado, también se puede usar la etiqueta para identificar los nutrientes que sí es bueno incorporar, como las fibras. CONSEJOS GENERALES PARA UN BUEN CORAZÓN Los expertos de la FDA presentaron una lista con máximas que conviene tener en mente a la hora de pensar en alimentos para el corazón: * Elegir carne y pollo con poca grasa, y cocinarlos al horno, la parrilla o la plancha * En un restaurante conviene evitar las comidas fritas y salteadas, y optar por platos cocinados al vapor, la parrilla o la plancha * Buscar comidas con pocas grasas saturadas, grasas trans y colesterol. La mayor parte de la grasa ingerida debería venir del pescado, las nueces y los aceites vegetales * A menos que el médico lo haya prohibido, conviene buscar alimentos con mucho potasio, ya que contrarresta el efecto de la sal sobre la presión arterial * Tomar bebidas con poco azúcar agregado, como la sucrosa, glucosa, fructosa y los jarabes. * Las frutas, legumbres, vegetales y granos integrales constituyen una fuente ideal de fibra. (neomundo.ar) |