El FMI y RD logran pacto para consolidación fiscal
Las autoridades firmarán carta intención próximas semanas.
Funcionarios del Gobierno y del FMI durante el encuentro. Fuente externa
SANTO DOMINGO. El Fondo Monetario Internacional (FMI) logró un acuerdo con las autoridades dominicanas para que se hagan esfuerzos adicionales a fin de fortalecer los ingresos, contener los subsidios a la electricidad y moderar otros gastos gubernamentales.
La información la ofreció ayer Murilo Portugal, subdirector gerente del FMI, después de reunirse en Washington con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y los ministros Vicente Begoa, de Hacienda; y Temístocles Montás, de Economía.
Portugal dijo que se llevarán a cabo esfuerzos adicionales para lograr la consolidación gradual prevista en el programa y para mantener el crecimiento de la demanda interna en una senda sostenible.
Informó que en las próximas semanas las autoridades firmarán una carta de intención que será presentada al Directorio del Ejecutivo del FMI para su consideración.
Expuso que el acuerdo se logró sobre políticas y medidas para el resto de 2010 y 2011, a fin de alcanzar los objetivos del programa apoyado por el acuerdo Stand By con el FMI. Ese organismo internacional emitió un comunicado el pasado 20 de agosto en el que señala que en la República Dominicana existen rezagos en la aplicación de la estrategia de las autoridades para mejorar la recaudación de impuestos, mientras la reforma eléctrica no ha producido ahorros financieros para el gobierno. Así lo expuso la misión del FMI que realizó la segunda y tercera revisión del acuerdo Stand-By del 3 al 19 de agosto y que dijo que la primera fase del programa terminó en junio con resultados positivos.
Asimismo, informó que la segunda fase del programa se inició en julio y prevé un proceso gradual de consolidación fiscal y políticas restrictivas para mantener el crecimiento de la demanda interna sostenible.
Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) real se recuperó rápido, por lo que la economía creció 7.5% en el semestre, mientras la inflación global se mantuvo por debajo del objetivo del Banco Central de seis a siete por ciento.
La información la ofreció ayer Murilo Portugal, subdirector gerente del FMI, después de reunirse en Washington con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y los ministros Vicente Begoa, de Hacienda; y Temístocles Montás, de Economía.
Portugal dijo que se llevarán a cabo esfuerzos adicionales para lograr la consolidación gradual prevista en el programa y para mantener el crecimiento de la demanda interna en una senda sostenible.
Informó que en las próximas semanas las autoridades firmarán una carta de intención que será presentada al Directorio del Ejecutivo del FMI para su consideración.
Expuso que el acuerdo se logró sobre políticas y medidas para el resto de 2010 y 2011, a fin de alcanzar los objetivos del programa apoyado por el acuerdo Stand By con el FMI. Ese organismo internacional emitió un comunicado el pasado 20 de agosto en el que señala que en la República Dominicana existen rezagos en la aplicación de la estrategia de las autoridades para mejorar la recaudación de impuestos, mientras la reforma eléctrica no ha producido ahorros financieros para el gobierno. Así lo expuso la misión del FMI que realizó la segunda y tercera revisión del acuerdo Stand-By del 3 al 19 de agosto y que dijo que la primera fase del programa terminó en junio con resultados positivos.
Asimismo, informó que la segunda fase del programa se inició en julio y prevé un proceso gradual de consolidación fiscal y políticas restrictivas para mantener el crecimiento de la demanda interna sostenible.
Según el FMI, el Producto Interno Bruto (PIB) real se recuperó rápido, por lo que la economía creció 7.5% en el semestre, mientras la inflación global se mantuvo por debajo del objetivo del Banco Central de seis a siete por ciento.
De José Javier